Hoy se está conmemorando mundialmente a la mujer, siempre es importante que se señale una fecha especial para celebrar a esa mayoría de la población que tanto aporta, porque de esa manera se puede hacer conciencia sobre la necesidad que existe para que se promueva la igualdad en todos los ámbitos de la vida.

Fotografía de Cristina Chiquín
Aunque en mi opinión debiera promoverse y respetarse los derechos de la mujer cada uno de los días del año. En este día debe señalarse que a pesar de los avances en la tecnología, en la ciencia y sobre todo la globalización, la mujer continúa siendo marginada de la toma de decisiones en unos países más que en otros, pero en general se requiere que haya mayor igualdad.
En el diario de Prensa Libre del 8 de marzo, se da a conocer que el 37.2 por ciento de la población que se encuentra laborando son mujeres, pero que salarialmente devengan mucho menos que los hombres que realizan la misma labor. Este informe se refiere a quienes trabajan formalmente en instituciones públicas o en entidades privadas, sin embargo, hay que recordar que informalmente hay muchas más mujeres que hombres. A ello debe sumarse que las amas de casa se encuentran invisibilidades, su trabajo no es reconocido por el Estado ni por la sociedad y en muchos casos por la misma familia.
Guatemala ha enfrentado altos niveles de violencia, durante décadas esta fue provocada por el Estado, en la actualidad por el crimen tanto organizado como común, en esta difícil situación que enfrenta la sociedad, es la mujer la que enfrenta las más duras consecuencias, pues como secuela de la muerte de la pareja tiene que salir a buscar sustento para los hijos e hijas, teniendo que realizar las más duras labores, muchas veces en condiciones infrahumanas y de humillación, sin que exista algún tipo de protección que la favorezca.
Urge entonces, que se sienten las bases para que en Guatemala cambien las condiciones de vida para las mujeres, que su aporte sea visibilizado y en el futuro sus derechos sean garantizados.
Un paso importante será valorar el trabajo de las amas de casa, quienes con su aporte garantizan que la sociedad continúe funcionando. Guatemala debiera brindarles la oportunidad de tener acceso al IGSS y a una pensión cuando alcancen la edad apropiada.