Estadística cruda y completa

En cadena nacional fuimos informados de una comparación con otros países de similar población a nosotros, pero nos dijeron la verdad a medias, obviando algunas crudas realidades.

Empecemos con el nivel socioeconómico de los países comparados, Chile y Ecuador. Definitivamente Chile es más un país del primer mundo que lo que puede soñar a ser Guatemala. Ecuador tiene absolutamente mejores indicadores sociales y económicos. Por lo tanto, la comparación se reduce a cantidad y no calidad de datos. Además, la comparación no se hace dentro del mismo intervalo de tiempo epidemiológico.

Me di a la tarea de elaborar una tabla comparativa completa y acá los resultados:

Guatemala es el país que menos pruebas totales y menos pruebas por millón de habitantes ha realizado, la mitad que Ecuador y la décima parte de Chile, y en los últimos 3 días la situación ha empeorado. ¿Cuál es la conclusión de esto? Que simplemente los datos ofrecidos no son estadísticamente confiables, a tal punto que la nueva ministra ordeno una auditoria y en los reportes diarios aparece como nota aclaratoria.

La tasa de letalidad nacional es el doble que la chilena. ¿Qué quiere decir esto? Que las pruebas realizadas ya están siendo hechas muy tarde, solo a pacientes que ya muestran síntomas avanzados y por lo tanto más difícil salvarlos. Sin embargo, los caso de fallecidos por millón es 7 veces menos que Chile, algo que no tiene sentido si la tasa de letalidad es el doble que ellos.

Hablando de los recuperados totales y recuperados como porcentaje del total de casos. En el mundo entero este número ya llego al 53%, mientras en Chile muestran 85%, en Ecuador 49% y en Guatemala apenas el 18%. ¿Qué quiere decir esto? De nuevo que la estadística nacional no es confiable. Para dar de alta a los recuperados el tramite está siendo muy engorroso y absorbiendo una gran cantidad de las pruebas disponibles.

Giammattei durante la cadena nacional del domingo 28 de junio.

Los casos activos se muestran como porcentaje de los casos totales. De nuevo el hecho de no dar de alta a los recuperados en tiempo está mostrando que los casos activos sobre el total de casos son muy altos. Es el doble que Ecuador y 6 veces lo de Chile. Esto quiere decir que están reteniendo a los pacientes recuperados para soltarlos en la oportunidad política correcta.

Todos los casos activos tienen solo 2 salidas. O se recuperan o mueren. Y esa estadística es la que está siendo manipulada al no permitir que el porcentaje de recuperación llegue ni siquiera al promedio mundial, lo que Chile supera ampliamente y Ecuador mantiene como su propio promedio.

Por último, la comparación de gasto público en salud per cápita, que se muestra además como correlativo al número de camas disponibles por cada mil habitantes y médicos por cada 10 mil habitantes muestra a Guatemala con una décima parte del gasto que Chile y una tercera parte que Ecuador. La misma correlación se mantiene en el número de camas disponibles y el número de médicos. La conclusión de esto es que sin inversión pública en salud no habrá mejoría.

Al final de cuentas una verdad dicha a medias es peor que una mentira.

.