Es insostenible e incomprensible que la Corte de Constitucionalidad no le dé trámite y declare inconstitucional los artículos que prohíben a los candidatos poder expresar opinión, sobre todo después de 4 inconstitucionalidades planteadas desde hace ya más de 6 meses.

Cuando los constituyentes diseñamos y redactamos la Ley Electoral y de Partidos Políticos en el año de 1985 veníamos de una era oscura y represiva y nuestro afán y propósito fue diseñar un sistema político electoral basado en la libertad de acción y opinión absoluta. Sin embargo, a través de los años y mediante reformas espurias y chapuceras dicha ley se convirtió en una ley mordaza que tiene a los políticos callados y amedrentados. No expresan opinión por miedo a no ser inscritos y entonces no sabemos ni quiénes son ni qué logros tienen en la vida y menos aún que visión de país y futuro tienen para los demás guatemaltecos. Ni qué decir de dónde viene el dinero y cómo es prácticamente imposible colaborar monetariamente con un candidato legítimo. Totalmente al contrario, el financiamiento ilícito se apoderó del sistema.

Fotografía de Esbin García

Desde mayo planteamos con un notable grupo de abogados una inconstitucionalidad en contra de los artículos que prohíben la libre expresión de los políticos. A dicha acción se sumo en junio la Liga Pro Patria  con una acción similar, un par de meses después otra acción parecida planteada por el abogado Acisclo Valladares y hace un par de días otra acción mas planteada por el cacif. Ya van 6 meses desde la primera y lo único que ha hecho la Corte de Constitucionalidad (CC) es acumular expedientes, todo con el propósito de retrasar una decisión.

 

¿Qué pasa corte? ¿Están ustedes en el complot de “eliminar” candidatos?

A estas alturas del partido el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ya descalificó a 2 candidatos y “previno” a otros 2, con 25 expedientes más en trámite basados en esos artículos inconstitucionales de la ley y el reglamento. ¿Cuál es la diferencia entre esta acción unilateral y una burda fachada de elecciones? No alcanzo a entender…

De cualquier forma, a estas alturas del partido la decisión de la CC será irrelevante. Aunque resolvieran ya hoy, estamos a tan solo 2 meses de la “inauguración” de la campaña y el daño está hecho. Los des-honorables magistrados con doctorados falsos mostraron las uñas largas y los colmillos afilados. Llegamos al inicio de la carrera llenos de caballos negros cubiertos con un manto negro, en absoluto silencio y sin conocer más que a los viejos mañosos de siempre, la población se encuentra frente a una decisión apenas a 2 meses de iniciar la contienda, ya no da tiempo de conocer a los honorables des-conocidos.

Y para mientras, compras oscuras oscuras oscuras tanto como el proceso mismo ¿Cómo así que van a comprar un sistema de verificación biométrica sin que en el RENAP exista dicha base de datos? ¿Y lo mismo harán con los migrantes? Son 600 millones en una licitación de 26 mil computadoras portátiles. No jodan hombre, si todo lo que se necesita para el calculo y conteo de votos es el acta que elaboran cada mesa electoral, papel y lápiz. Así lo diseñamos cuando no había computadoras y así ha funcionado durante 37 años. ¡No jodan hombre!

¡Ya el eterno presidente de la junta electoral amenazó con no participar en esta ocasión ante tal incertidumbre! Si la participación ciudadana voluntaria, que es la garante de la pureza de las elecciones se encuentra en duda entonces sí estamos ante un panorama sumamente oscuro. Elecciones con descalificación de candidatos, sistema de computo cuestionable y no participación ciudadana se definen en una palabra muy corta: FRAUDE.

Debe la Corte de Constitucionalidad actuar rápida y decisivamente, cortándole las alas a la discrecionalidad de ese oscuro, oscurísimo Tribunal nada Supremo y poco Electoral, totalmente anodino y cero confiable, reestableciendo las reglas claras y el espíritu original del constituyente.

Es inconcebible que en un país democrático los políticos no hablen ni siquiera del clima…