Es insensato confundir honestidad con ideologías

Continuando con mi artículo, cabe mencionar que los empresarios rusos estuvieron en Guatemala durante siete días, y aterrizaron en el Aeropuerto Internacional La Aurora tres aeronaves a eso de las 17 horas del 26 de abril.

El 27 de abril, el visitante ruso que es un empresario minero multimillonario, con su médico personal y sus escoltas viajaron en helicóptero a San Antonio Palopó. Ahí los acompañaron Alberto Alvarado Oliva, Julián (Yulian), quien es representante de la empresa MayaNiquel, Isaac Farchi, excandidato presidencial del Partido Visión con Valores (VIVA) y Coordinador General Adjunto del Comité Ejecutivo del Programa Nacional de Competitividad de Guatemala (PRONACOM), habiendo estado en ese lugar hasta el jueves 29. Hago una pausa al comentario, porque el 29 de agosto, Farchi ofreció una conferencia de prensa, manifestando que renunciaba al cargo que desempeñaba ad honorem. Ahí negó y calificó de falsos los señalamientos, indicando que provenían de una asquerosa ola de calumnias, ataques políticos, racistas, xenofóbicos y sin fundamento, por parte de diputados y personas en particular con intereses políticos. No conozco al señor Farchi, pero si se siente libre de pecado ¿por qué renunció, si dice que estaba desempeñando bien su cargo? Además, el jefe de la cartera de Economía, Antonio Malouf, confirmó la presencia de Farchi. ¿A quién le creemos?

El 29 de abril se trasladaron en helicóptero de San Antonio Palopó hacia la finca El Pilar, en San Cristóbal El Bajo, Antigua, Guatemala. Esta finca suele ser muy utilizada por el ministro Malouf para supuestas capacitaciones. También visitaron La Casa del Ron, para catar licores y degustar un suculento almuerzo. El empresario ruso es avisado que Giammattei lo recibirá en su casa por la noche, y el encargado de logística Alberto Alvarado Oliva se traslada con tres vehículos hacia la capital. Continuará…

 

Este artículo fue publicado originalmente el primer sábado de septiembre de 2021 en Nuestro Diario.