Los accidentes de tránsito protagonizados por vehículos del transporte pesado siguen acaparando las portadas de los periódicos guatemaltecos. Este fenómeno continúa enlutando a cientos de familias sin que los transportistas o las autoridades de Gobierno tomen cartas en el asunto.
Si hablamos del transporte pesado, es fácil encontrar camiones en mal estado, conductores con exceso de horas laborales y/o trabajando bajo los efectos de bebidas alcohólicas o drogas, sin mencionar que en la mayoría de accidentes las unidades viajan sobrecargadas. Según Covial, el ente encargado de regular el tránsito y apoyar en las carreteras con los accidentes, las tragedias más grandes son ocasionadas por el transporte pesado; lamentablemente los empresarios buscan la forma de optimizar costos y generar más ganancias dejándole el trabajo a los seguros para que indemnicen a las familias y con eso creen que ya apacharon el clavo. Pero el gobierno de Guatemala no se pronuncia ni en contra ni a favor porque no quieren resolver la problemática y mucho menos entrar en conflicto con este gremio; no sería de extrañar que los empresarios le echarían la culpa al gobierno de que las carreteras están en mal estado. (que no es mentira) y el gobierno les echaría la culpa a los empresarios por sobrecargar las unidades.
¿El ministerio de trabajo estará haciendo su labor con supervisiones de revisión de horas laborales y que cumplan con lo establecido con la ley Laboral? ¿Las municipalidades hacen inspecciones constantes de los vehículos o solo les interesa estar metiendo multas?
Pareciera que en nuestro querido y bendito país existen más payasos que entidades que exijan que cumplan las leyes. Sino me cree le recuerdo el triste acontecimiento protagonizado por el alcalde de Mixco quien mencionó en un video sobre sanciones más estrictas aplicando la ley de tránsito a los infractores de los límites de velocidad, no obstante, el show solo duró unos días.
Cientos de personas han tenido que morir y otras más han sufrido lesiones graves para que por fin se tomen algunas acciones que a la larga son solo apariciones oportunistas de funcionarios públicos que sin importarles el dolor ajeno aprovechan cualquier calamidad para robar protagonismo y hacer campaña anticipada. Existe además otro señor que amenaza siempre con que hará una paralización del transporte pesado y cuando ejecuta una paralización sale a decir que fue todo un éxito pero como que siempre pide lo que le conviene y los resultados los vio solo él y su familia.
Aquí nadie está buscando soluciones claras, concretas, precisas y a largo plazo, en realidad no estoy de acuerdo con ninguno de ellos, considero que tiene que existir una iniciativa de ley que se obligue a los transportistas a contratar un seguro obligatorio donde ambas partes estén en acuerdo
Es importante agregar que se deben colocar reductores de velocidad en las principales rutas nacionales para evitar que por la negligencia o imprudencia de los pilotos se siga ocasionando tanto dolor en familias.
Por los berrinches o las amenazas de los transportistas, es que subirían los costos al consumidor final, sin embargo, el gobierno está obligado a brindarnos garantías y en lugar de darle tanto presupuesto a sus ministerios que hasta este momento no nos sirven para nada y brindarle un subsidio al transporte que más del 60% de la población lo utiliza. Y allí permitir que el ciudadano guatemalteco esté asegurado cuando se transporte de un lugar a otro.
Estadísticas de años anteriores demuestran claramente que las unidades del transporte pesado son los principales involucrados en la mayoría de accidentes. ¿Cuánta gente más tiene que morir para que el gobierno ponga un alto?
No permitamos que esto siga avanzando ni mucho menos que un día nos toque sufrir una tragedia por gente irresponsable, pronúnciese y haga valer su derecho y así evitemos juntos ser víctimas de accidentes en el futuro.