El 23 de julio del presente año se hizo oficial el despido del extitular de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (Feci), Juan Francisco Sandoval quien dejó entrever durante una conferencia de prensa esa misma noche que su salida del Ministerio Público (MP) podría estar relacionada con una investigación que estaba dirigiendo y que tendría como protagonistas al presidente Alejandro Giammattei y a un misterioso grupo de ciudadanos de nacionalidad rusa.
Esta semana estalló el escándalo luego de que el New York Times publicara los detalles proporcionados por un testigo sobre sobornos al presidente y los movimientos que los rusos hicieron en Guatemala, además de la cálida bienvenida ofrecida por funcionarios guatemaltecos en el marco de una oscura negociación para obtener acceso casi regalado en la Portuaria Santo Tomás de Castilla en Izabal para transportar níquel y posiblemente uranio, un mineral muy escaso y codiciado utilizado en energía nuclear
Para respaldar los señalamientos que había vertido en contra de Giammattei, el exfiscal Sandoval oportunamente se llevó algunas copias de documentos del MP que les dieran respaldo a sus graves acusaciones sobre el presidente. Dichos documentos los entregó el Departamento de Justicia de los Estados Unidos y también a la redacción del periódico antes mencionado.

El exjefe de la FECI aseguró que no informó del testimonio porque desconfiaba y estaba seguro que Consuelo Porras desecharía el caso. Fotografía de Simone Dalmasso
Esta semana trascendió la noticia sobre una acción emprendida por la Fiscalía de Asuntos Internos del MP en las oficinas de la Feci que supuestamente buscan sustentar una persecución penal en contra de Juan Francisco Sandoval. El ex jefe de la Feci señaló a medios de prensa que sus acciones no deberían perseguirse penalmente y más bien se le debería prestar atención e investigar los hechos relatados por el testigo.
Ayer el ministro de Economía ministro de Economía Antonio Malouf, y la junta directiva de la Empresa Portuaria Nacional Santo Tomás de Castilla (Empornac) fueron citados al congreso de la república por la bancada UNE para conocer más detalles sobre la visita de los rusos. También fueron citados el comisionado de Competencia, Isaac Farchi; el ministro de Energía y Minas, Alberto Pimental; y el ministro de Ambiente y Recursos Naturales, Mario Rojas, pero no se presentaron.