SIN TAPUJOS

Los funcionarios que forman parte del Pacto de Corruptos, se sienten muy envalentonados y ya perdieron el miedo de ser investigados y que se les deduzcan responsabilidades por sus malas acciones, y esto viene desde que la CICIG se fue de Guatemala, porque saben a ciencia cierta que toda la porquería está de su lado -en el Ejecutivo, Legislativo, Judicial, Corte de Constitucionalidad, Procuraduría General de la Nación, Contraloría General de Cuentas, Tribunal Supremo Electoral, Ministerio Público-, y lo peor del caso, es que los guatemaltecos nos quedamos impávidos ante los desmanes de los perversos, protestando únicamente a través de las redes sociales, y ahí queda todo.

Todos los esfuerzos por manifestar contra el desgobierno se han ido desvaneciendo, ahora ya no se ve que haya concurrencia masiva a la Plaza de la Constitución para protestar y pedir la renuncia de Alejandro Giammattei y Consuelo Porras, no hay perseverancia en continuar con las concentraciones.

En cambio, en el vecino país El Salvador, el 15 de los corrientes se realizó un movimiento de manifestación en donde miles de salvadoreños pronunciaron su rechazo al gobierno de Nayib Bukele, la concentración de poder en el Ejecutivo, el uso obligatorio del bitcoin como moneda de curso legal y la destitución de jueces. Entre los manifestantes estuvieron miembros de la sociedad civil, veteranos de guerra, organizaciones estudiantiles, comunidades indígenas, que exigen una restauración del orden democrático y del Estado de Derecho.

Entre las pancartas que se observaron decían: “Fuera la dictadura de Bukele”, “El Salvador dice no a las reformas constitucionales”, “Si hay imposición habrá revolución”, “No queremos el bitcoin”.

El lunes de la presente semana se recibió con alegría para unos y pesar para otros, la noticia de que Estados Unidos de América, sancionó a la fiscal general y jefe del Ministerio Público, Consuelo Porras y al secretario general, Ángel Pineda, por obstruir investigaciones de corrupción. A estos dos los incluyen en la Lista Engel y les retiran las visas para ingresar a los Estados Unidos, pero esa medida es ampliada a sus familiares más cercanos, también peligran sus bienes económicos que puedan ser confiscados si los tuvieran en los USA. Considero que Porras si todavía le queda un poquito de dignidad, debiera renunciar inmediatamente, porque no es agradable ser señalado de corrupto a nivel internacional.

La Corte de Constitucionalidad (CC), la cual se había salvado de caer en las garras del Pacto de Corruptos, ahora se suma al mismo, y entre las acciones que ha realizado revocó el amparo a favor de la jueza Erika Aifán, el cual detenía el antejuicio contra ella. Aifán tiene varios casos de investigación por corrupción, y esa es la forma en que pretenden callarla como a otros buenos jueces, porque saben que, en un futuro, también pueden salir perjudicados.

Claudia Paniagua Pérez, magistrada suplente de la Corte de Constitucionalidad.

Dentro de la CC hay una abogada litigante que es magistrada suplente, Claudia Paniagua Pérez, quien se ha especializado en defender a violadores de mujeres, tal el caso de Diego Ariel Stella, sindicado de haber abusado sexualmente de Verónica Molina. También se encuentra como defensora de los profesores del INEB de San Lucas Sacatepéquez, jornada vespertina, Alan Oseida, Carlos Rubén Reyes Martínez y Edwin René Zúñiga García, que agredieron y abusaron sexualmente a una jovencita de 15 años, alumna de ese establecimiento. ¿Qué actitud irán a tomar los iluminados magistrados de la CC ante las descalificables acciones de la magistrada?     ¿contemplarán sus perversas defensas a violadores sexuales?

Esta siniestra defensora de pícaros no ha comparecido a las audiencias por tener que cumplir con las sesiones en la CC, por lo que la defensa de la víctima ha tenido que lidiar con varias suspensiones del proceso penal por sus incomparecencias, además esta maliciosa magistrada goza de una gran amistad con la jueza de Primera Instancia suplente Sherly Figueroa, y ésta no ha atendido la solicitud de la defensa, en el sentido de que las excusas presentadas por Paniagua Pérez no sean aceptadas, y se decrete el abandono, notificando a la Defensa Pública Penal para que designen un abogado de oficio, pero Figueroa reprogramó la audiencia para finales de octubre, porque está en contubernio con la magistrada.

Leyendo un artículo de la distinguida escritora, Silvia Tejeda, dice: “Los que ahora se sirven de amplias cuotas de poder estatal y manejan fondos públicos fingen no darse cuenta que los guatemaltecos hemos rebalsado de paciencia y tolerancia el despilfarro y saqueo que cínicamente practican”. Completamente de acuerdo, porque estos funcionarios vendidos al narcotráfico y la corrupción creen que se pueden seguir burlando de nosotros, aprovechándose de nuestra pasividad, y como dijo la exmagistrada Claudia Escobar sobre que, gracias a la fiscal general del Ministerio Público, los corruptos pueden dormir tranquilos sobre la libertad anticipada que un juzgado de Ejecución dictó a favor de Gudy Rivera, pero el momento les llegará, porque “no hay mal que dure cien años, ni pueblo que lo resista”.

Infelizmente la dejadez de los guatemaltecos espera que toda sanción contra los sinvergüenzas venga de parte de los vecinos del norte, pero estoy seguro de que los días de los aciagos funcionarios están contados.

¿Cuál será el camino que nos queda para sacar a Guatemala de esta podredumbre? Ya se han probado algunas instancias como no darles el voto en las elecciones a los partidos que han gobernado, pues ninguno desde que se inició la “era democrática” ha ganado una reelección presidencial; tampoco ha servido de escarmiento meter al bote a los más desventurados funcionarios, porque los actuales siguen cometiendo las mismas fechorías con más impudicia. Dejo a su razonamiento cuál cree que es el camino por seguir para devolverle a nuestra querida Guatemala, su dignificación.