Bajo la excusa de reducir el número de contagios de Covid-19 en uno de los períodos más críticos de la emergencia sanitaria en Guatemala, el presidente Alejandro Giammattei acuerpado por su gabinete de gobierno decretó un Estado de Prevención el cual cobra vigencia a partir de hoy tras su publicación en el diario oficial a través del Decreto gubernativo 5-2021 y tendrá vigencia durante las próximas dos semanas en todo el país.

El único que votó en contra del Estado de Prevención durante la reunión del Consejo de Ministros fue el polémico vicepresidente Willy Castillo quien manifestó su rechazo argumentando que aquí hace falta un plan serio de vacunación y no la implementación de medidas que lo único que buscan es impedir que la ciudadanía exprese su descontento con la administración del presidente.

 

MANIFESTACIONES SÍ, PERO CON CIERTAS LIMITACIONES

Según la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia (SCSP) las manifestaciones no están prohibidas siempre y cuando las mismas cumplan con los protocolos de bioseguridad tales como el distanciamiento social y el uso de mascarillas para reducir el riesgo de contagio. La SCSP agregó que las manifestaciones deben contar con el aval de las autoridades y podrían ser disueltas de incurrir en violaciones a los protocolos.

EMPRESARIOS MANIFIESTAN SU RECHAZO A LAS MEDIDAS GUBERNAMENTALES

Uno de los primeros sectores en brincar tras la implementación del Estado de Prevención fue la Gremial de Restaurantes de Guatemala (GRETA GT) quienes consideran que el sector que representan será uno de los que sufran las peores consecuencias económicas tras la medida. GRETA le exige al gobierno que acelere los procesos de vacunación en la población guatemalteco para evitar este tipo de medidas que los perjudican seriamente.