Esta mañana la Fundación Sobrevivientes junto con World Vision y otras entidades en favor de la niñez, en el marco de la celebración del Día del Niño, denunciaron cifras alarmantes que afronta la niñez guatemalteca.

Señalaron que Guatemala es el país que menos invierte en niñez y eso se refleja en datos estremecedores que no auguran un buen futuro para el país. Estas son las cifras:

  • En el rubro de educación, en el nivel primario, la cobertura educativa ha descendido del 96.3 al 74%, lo que significa que son aproximadamente, 2 millones de niños y niñas que están fuera del sistema educativo.
  • Los números en cuanto a mortalidad infantil, Guatemala ocupa el lugar más alto de la región centroamericana, con 23 muertes por cada mil nacidos vivos.
  • En el tema migración, más de 20 mil niños migran anualmente no acompañados por un adulto a Estados Unidos
  • Dos niños mueren cada día por violencia. Del 1 de enero al 30 de junio de este año, INACIF reporta que, 265 niños murieron por diversas causas de violencia física.
  • La desnutrición crónica es del 47% entre las edades de 18 a 47 meses, principalmente en la población indígena en condiciones de pobreza y pobreza extrema en el área rural.
  • En 2018 se reportaron 1 475 embarazos en niñas de 10 a 14 años y 49 635 embarazos en adolescentes de 15 a 19 años.
  • 9 de cada 10 adolescentes abandonaron la escuela a causa del embarazo o unión temprana.
  • Cada día son denunciados 64 casos por maltrato y 23 casos por delitos sexuales contra la niñez.

Fundación Sobrevivientes señala que estas cifras han ido en aumento debido a que no se ha generado ningún tipo de asignación presupuestaria específica para la niñez y que sea capaz de dar respuesta a la problemática.

La institución también indica que se han realizado acciones como campañas de información específicas sobre violencia y maltrato que han ayudado a visibilizar la problemática, pero lamentablemente, de nada sirve seguir visibilizando si las cifras siguen en aumento.

¿Qué acciones se deben tomar para frenar estos números?

Desde el 2017, está en el Congreso de la República, la iniciativa de ley 5285, que busca crear un Sistema Nacional de Protección integral a la Niñez y Adolescencia que será capaz de unificar políticas y programas que ampararán a niñas, niños y adolescentes.

Esta ley tendrá dos componentes:

  • Protección social. Asegurará que las niñas y niños de Guatemala tengan acceso a los principales servicios.
  • Protección especial. Atenderá casos de niños que sufren violencia o abusos,

De aprobarse esta ley beneficiará a la niñez de Guatemala en cuanto a incorporar temáticas de niñez en la agenda política de más alto nivel, ya que sería coordinada desde la Vicepresidencia de la República, junto con Ministros de Estado; también reconocería a la familia como el círculo primario y más importante de protección a la niñez.

Respecto a esta iniciativa de ley, Marilis Barrientos, Directora Advocacy de WorldVision declara que va en segunda lectura y fue apoyada por 21 diputados, ha estado en la agenda legislativa ocho veces este año, y por temas anteriores, no se ha podido conocer en el Parlamento. Además, indica que la niñez no es prioridad para los sectores políticos ya que siempre dan preferencia a otro tipo de temas.

Las entidades que han estado apoyando esta iniciativa, solicitan el voto de 105 diputados o más para que sea aprobada. También, hacen un llamado a la población de Guatemala para que se unan en redes sociales, y desde esta plataforma se hable de la importancia de cambiar la realidad de la niñez a través de esta legislación y sugieren que se utilicen los hashtags #PorUnaNiñezProtegida e #Iniciativa5285.

Vea y escuche los datos verdaderamente alarmantes sobre la niñez de Guatemala.

 

[wpvideo CRSFSO9v]