En tanto que países completos como México, Estados Unidos o El Salvador han cambiado de color rojo a amarillo e incluso a verde en sus mapas de contagio, en Guatemala por lo menos hasta el 19 de marzo, que fue la última fecha de actualización por parte del Ministerio de Salud, se puede observar un rojo y anaranjado casi total, con excepción de 13 municipios amarillo, ni uno solo se encuentra en verde.
Se supone que la población de la ciudad de Guatemala está vacunada en un 85%, por lo menos eso es lo que las autoridades del Ministerio de Salud han dicho de manera reiterada, entonces vale la pena preguntarse ¿Por qué la capital sigue en rojo?, se supone que con un porcentaje tan elevado se habría producido inmunidad de rebaño, por lo menos en esta área geográfica que es donde vive la mayoría de las personas del país, pero al parecer algo está fallando, podría ser también que alguien está mintiendo o no están realizando los monitoreos de manera apropiada, la realidad es que existen serias dudas al respecto.
Recientemente se anunció que, debido a la reducción en el número de contagios, todos los hospitales covid serían cerrados, que solamente quedaría abierto el hospital provisional que se montó en el Parque de la Industria. Pero como ya dije en párrafos anteriores, si esta ciudad sigue en rojo, por qué tomar esta decisión. Frente a una quinta ola de contagios no habrá capacidad de respuesta y el número de muertos podría incrementarse.
Importante es que desde las instituciones del Estado informen de manera periódica, de preferencia en tiempo real acerca del avance del proceso de vacunación, pero también acerca del número de casos que se producen, sobre todo es importante que la campaña en favor de la vacunación sea una realidad.
Solamente con información se podrá contar con la certeza de lo que realmente está ocurriendo y se podrá evitar que se continúen emitiendo opiniones sin fundamento.