Miles de manifestantes salieron esta semana a las calles de Panamá para expresar su rechazo a una serie de modificaciones propuestas por la Asamblea Nacional al Código Electoral que beneficiarían a la bancada oficialista de cara a las elecciones canaleras en 2024.
Se estima que fueron más de 5 mil personas las que manifestaron su descontento ayer en Ciudad de Panamá, la mayoría de ellas vestidas de blanco portaban carteles y piezas elaborados por ellos mismos en donde evidenciaban su inconformidad por las reformas del proyecto de ley 544, que a criterio de los inconformes beneficiaria directamente a políticos corruptos.
LA MANZANA DE LA DISCORDIA
Las movilizaciones hicieron converger a distintos actores de la sociedad civil tradicionalmente antagónicos (gremios económicos, organizaciones de mujeres y miembros de la oposición) que se rechazan colectivamente las acciones emprendidas por diputados oficialistas quienes han eliminado y modificado artículos del Código Electoral referentes a la organización de los comicios, la financiación de campañas y la participación igualitaria de las mujeres.
Una de las 75 modificaciones que causó mayor indignación entre el sector de mujeres fue la eliminación de un artículo que proponía que los partidos políticos postularan igual cantidad de mujeres y hombres en los procesos electorales.
A pesar que la discusión parlamentaria se suspendió el martes, las protestas aún continúan en la capital mientras los diputados aún no terminan de decidir si avalar o no las modificaciones introducidas por los legisladores del partido oficial.