La alianza oficialista del Congreso (el Pacto de Corruptos) de la res publica aprobó las reformas a la Ley de Zonas Francas en tercer debate y por redacción final.
84 votos sirvieron para que aprobaran el decreto 6-2021 que modifican la normativa. La oposición argumentó que estas leyes sólo sirven a los dueños de dichas zonas francas y para que la tributación de estas empresas extranjeras sea un chiste.
Esta modificación es parte del paquete de leyes de “reactivación” económica promovida desde el ejecutivo, o sea, el gobierno del presidente de los 57 salarios mínimos mensuales.
Las zonas francas son espacios físicos donde las compañías están exoneradas de impuestos, por estar enfocadas a la exportación de bienes y servicios… Espacios en los que es más fácil explotar a los trabajadores sin que estos tengan derecho a reclamar sus derechos laborales, valga la redundancia.
La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) señaló que esta reforma podría generar que el Estado deje de percibir impuestos por 130 melones de pajaritos verdes de pecho rojo.