Sus propios datos lo desmienten. Hoy finalizó el período epidemiológico 29 y todos los indicadores van a la baja. Por ejemplo: el semáforo del municipio de Guatemala bajo a 7 puntos y desde la semana pasada estamos en naranja, habiendo bajado solo esta semana de 7.5 a 7 puntos.
No creo lo que usted afirma y lo refuto con datos solidos del propio ministerio de salud y la COPRECOVID. Desde el miércoles 7 de octubre hay más municipios en naranja que en rojo. Y los amarillos casi igualan al rojo. Es decir, en palabras simples, que 2 de cada 3 municipios no están en rojo y con tendencia a la baja.
Esta semana la cantidad de casos activos ha disminuido, únicamente el martes subió, pero esto se debe a que ustedes no hacen pruebas el fin de semana, entonces los martes aparecen gran número de pruebas y por lo tanto los casos activos suben los martes. No nos den pajas. La recuperación está en 89.6%, no podía estar mejor.
El índice de contagios sigue bajando, se encuentra en 15%. De nuevo, que ustedes no hagan pruebas los fines de semana altera las estadísticas, pero el que sabe de números lo mira de lejos, pura estrategia mañosa para mantenernos asustados. No es cierto que haya segunda ola, los contagios no habían estado tan bajos desde el inicio de la pandemia.
El número de personas fallecidas continúa bajando. Si uno o dos días suben, la tendencia a la baja de todas formas se mantiene y la letalidad al final de éste periodo está en 3.44%, muy por debajo de los valores de julio y agosto.
Yo pregunto: ¿Por qué no se estandariza el número de pruebas en 5 mil diarios? Sin embargo, yo también sé la respuesta: manipular las estadísticas, y así mantener el estado de desasosiego permanente. Ya a usted le dio el virus. Ya sabe que no es mortal. Ya sabe que se supera. Ya sabe que ni siquiera dejo de trabajar. ¿Entonces por qué tanta alharaca?
Usted no ha parado de trabajar, déjenos hacer lo mismo.