Desde que se detectó el primer caso de Covid-19 han trascurrido ya 18 meses y la vida de los niños, niñas y adolescentes del país han visto cómo sus vidas se han transformado drásticamente. En Guatemala 7 de cada diez niños y adolescentes pertenecen a una familia que vive en condiciones de pobreza.

Producto de la pandemia 10 mil 556 niños y niñas perdieron a uno de sus padres debido a la gravedad de la enfermedad. Guatemala ocupa el primer lugar en Centroamérica de niños en orfandad de ese tipo. Existen niños y niñas que incluso perdieron a ambos padres, señala Otto Rivera, secretario ejecutivo del Observatorio de los Derechos de la Niñez (Ciprodeni).

Ciprodeni presentó hoy en conferencia de prensa un análisis sobre las condiciones de vida de millones de niños, niñas y adolescentes. Rivera mencionó el importante avance en el discurso en pro de los derechos de la niñez y adolescencia, sin embargo, remarcó que dichos avances no se manifiestan en acciones concretas, lo que provoca que los niños estén cada día en peores condiciones de vulnerabilidad. Uno de cada dos niños en Guatemala sufren desnutrición crónica (estamos hablando de más de dos millones de seres humanos.

Fotografía de Cristina Chiquin

 

UN FRACASO: GRAN CRUZADA CONTRA LA DESNUTRICIÓN

El gobierno de Guatemala estableció el año pasado el programa denominado Gran Cruzada contra la Desnutrición, a criterio de Rivera, este ha sido un completo fracaso. Durante 2020 se registraron más de 27,000 nuevos casos de desnutrición aguda y de enero a agosto del presente año se han presentado más de 20, 000 casos. Los niños en Guatemala siguen muriendo a causa de hambre. Solo este año han muerto 26 niños a causa de la desnutrición aguda, que Rivera cataloga como violencia.

 

LA VIOLENCIA CONTRA MENORES DE EDAD

Según el análisis de Ciprodeni, una niña, niño o adolescente es asesinado violentamente cada dos días cerca de su entorno familiar o comunitario. Más de 2, 700 alertas Alba-Keneth se encuentran activos en la actualidad y de cada 10 desapariciones, 7 son niñas y adolescentes mujeres.

 

OTRO FLAGELO: ABUSO SEXUAL, EMBARAZO INFANTIL Y ADOLESCENTE

De acuerdo con el Observatorio de Salud Sexual y Reproductiva (OSAR), de enero a julio de 2021 se han registrado 3,203 embarazos infantiles (niñas de 10 a 14 años de edad) y hasta agosto (más de 70, 000 embarazos en adolescentes). De acuerdo con Ciprodeni, en Guatemala se registran 15 embarazos infantiles y 12 embarazos adolescentes cada hora.