Como ciudadanos, debemos ir más allá de la crítica hacia los funcionarios, decir lo que pensamos, hacerles llegar nuestras ideas y presentarles nuestras propuestas sobre lo que la sociedad quiere y necesita; por supuesto, en aras de que nos escuchen. En este caso, se presentan algunas sugerencias a “algún” diputado del Congreso de la República, sobre algunos temas que deberían discutir o reformar para que el país avance.

Diputados del bloque VIVA proponen reformas al Código Penal y Procesal Penal, para incluir la castración química a agresores sexuales.
La primera sugerencia es que cumplan con la función principal de un parlamentario, que viene de la palabra parlare (hablar/debatir) o parlamento (lugar donde se debate). En ese sentido, cada diputado tiene la obligación moral y legal de llevar a discusión en el pleno los temas de relevancia nacional; discutir, debatir y presentar soluciones viables y concretas. Esto no está sucediendo ya que las iniciativas se ley se aprueban sin discusión, por “urgencia nacional”, precisamente para obviar el debate político y se levanta la mano “alineado” con la bancada oficial, lejos de que represente la voluntad o postura de cada diputado. Es urgente que se retome el debate nacional sobre los problemas de fondo y que cada diputado individualice sus posiciones.
Es importante también que cumplan con su función constitucional de fiscalizar al Organismo Ejecutivo, a sus ministros y como su nombre lo indica, la ejecución correcta, efectiva y eficiente del presupuesto nacional. Uno de esos mecanismos de rendición de cuentas es la interpelación, que lejos de ser un “arma” de la oposición para “desacreditar” a un ministro, es el instrumento para que los ministros, informen sobre su labor. Y si ésta es deficiente, solicitar el voto de falta de confianza para lograr su remoción. Por eso es más importante que la bancada oficial fiscalice, ya que una mala gestión ejecutiva refleja negativamente también en dicha bancada.
Por último, es necesario que aprueben leyes que favorezcan a la sociedad y no a intereses particulares, o al del presidente de la República. La misma CPRG establece que debe existir independencia, y nunca subordinación, entre los tres poderes del estado.
El país atraviesa una crisis, no solo por la pandemia, sino por la crisis alimentaria y la pérdida de las cosechas a causa de las tormentas. Urge que se aprueben fondos para recuperar la agricultura local y comunitaria, crear empleos y proteger nuestros recursos naturales, por ejemplo. Urge que se discuta una agenda legislativa en consenso con la sociedad civil que conoce muchas de las realidades concretas del país. Y por supuesto, Urge que se discuta una reforma político-electoral que promueva la participación ciudadana y fortalezca nuestra, ya de por sí, frágil democracia. Sobre esta agenda, deberíamos profundizar…
Un buen articulo. Eso se deberia reproducir en los medios periodisticos en general, para que todos los lectores tomen nota y procedan en efecto. Es una manera de «oficializar» las indtrucciones ciudsdanas a nuestros representsntes, y a du vez, una de justificar incumplimientos y exigencias. De lo contrario, como sucede, solo estamos en la via de señalamientos e insultos sin respaldo. Excelente recomendación.