En el 2012 era una adolescente sin muchos recursos y vivencias para criticar desde mi pensar y sentir al sistema, no me culpo por eso; al contrario, me veo, me abrazo y recibo con amor a mi memoria corporal y a las mujeres que me habitan.

Fotografía de Cristina Chiquín
Sin duda alguna Ricardo Arjona es un símbolo de patriotismo, recuerdo que fui a unos de sus conciertos y canté a todo pulmón sus canciones, hasta tengo una camiseta que dice I love Arjona ¡Qué oso! Jajajá
Hace unos días se viralizó la canción de “Mujeres” con escenas de ridiculización y menosprecio a la mujer, ahora sé que eso tiene nombre y se llama MISOGINIA. Esa canción me parece que no es un himno hacia la mujer, para eso hay canciones como: Antipratiarca de Ana Tijoux, Mujer lunar de Rebeca Lane, Ella de Bebe… y si ustedes conocen otras, estoy abierta a sugerencias.
El punto aquí es que además de una manipulación mediática que estamos viendo más reflejada en las redes sociales, sigue habiendo discursos de odio y de poder que estamos romantizando y normalizando. Cuando Arjona dice “Nosotros con el machismo y ustedes al feminismo y al final la historia termina en par, porque en pareja vinimos y en pareja hay que terminar…” me parece rotundamente absurdo.
- El feminismo no es lo mismo que machismo, para eso hay que comprender que uno es producto del otro. El feminismo como movimiento político busca transformar las relaciones sociales y lograr así la igualdad entre todas las personas. Sin bien es cierto, han sido las mujeres quienes han puesto rostro y voz a este movimiento, porque en la mujer es en donde se encuentran internalizadas las secuelas de un sistema opresor y patriarcal que limita y condiciona a un rol socialmente construido.
- Los mitos del amor romántico nos han condicionado al vivieron felices para siempre (hombre-mujer) (príncipe-princesa). Lo cual nos lleva a una sola dinámica de relaciones, y así es como con premura buscamos a nuestra media naranja. Pero saben a quiénes se les juzga más por no cumplir con ese mandato, sí a la mujer. Les suenan estas expresiones: “Te está dejando el tren” “Te estás quedando para vestir santos” “Como no tiene hijos…”, a eso también se le pueden agregar palabras como VIEJA, BRUJA, MARIMACHA…
Quienes también quedan fuera de esta burbuja son las personas con otras orientaciones sexuales y las relaciones monoparentales; el cuestionamiento puede que no sea el mismo, pero siempre llevará un sesgo y juicio de valor cimentado en lo que debería ser NORMAL.
- La música puede estar cargada de un lenguaje emocional al igual que muchas expresiones artísticas, quien la expresa puede nutrirla de una dosis de catarsis y quien la recibe puede apropiarse de ella como una dádiva. No estoy de acuerdo en invalidar nuestras emociones, lo que me genera ruido es que en ellas pueda ir cargado un discurso perverso y de poder político. Del tema de la música hay mucho hilo que tejer, porque estoy segura de que más de alguna persona saldrá a la defensiva de esta canción, trayendo a colación al reguetón como una expresión misógina y machista; estoy de acuerdo, no solo con las que expresan misoginia, sino también hipersexualización. Al igual que otros géneros musicales como la salsa y la famosa canción de Willie Colón- Talento de Televisión, para quienes no la han escuchado dice algo así “no tiene talento, pero es muy buena moza, muy poderosa en televisión tiene un trasero que causa sensación…” Hay otra canción muy sonada en los bailes de la feria, recuerdo que cuando le puse atención a la letra me provocó terrible enojo. Se llama El Asesino, no se si es autoría de Fidel Funes, pero está dentro de su disco “Los mejores éxitos bailables”. Hay un fragmento de la canción que dice así “En un momento de celos maté, cegado de sentimiento y dolor la que burlaba mi honra y mi ser…” ¡Qué terrible! Normalizando y romantizando la violencia de género y los feminicidios.
Mi intención a través de este artículo es exigir justicia para todas las niñas, adolescentes y mujeres adultas víctimas de todo tipo de violencia, pero hoy quiero resaltar el nombre de Ana Sofía Alegría Batres una víctima más del sistema macho y opresor.
Y, por último, cierro y comulgo con la frase de Arjona que dice “Me están jodiendo la vida, me están poniendo a pelear…”

Fotografía de Cristina Chiquín