El 29 de septiembre de 1964 la pequeña Mafalda aparece publicada por primera vez en la revista semanal Primera Plana de Argentina. Esta niña irreverente y crítica del sistema fue creada por el maestro Joaquín Salvador Lavado Tejón, más conocido como Quino.
La primera aparición de Mafalda, el 29 de septiembre de 1964 en la revista Primera Plana – ¡FELIZ CUMPLE MAFALDA!🎂 #mafalda #quino #mafalda55años #FelizCumpleMafalda #historieta #argentina #cómic #leer #libros #lecturas #amoleer #leeresvivir #booklovers⠀ pic.twitter.com/bmfZpMD7lK
— Mafalda Oficial (@MafaldaDigital) September 29, 2019
El cómic se desarrolló de 1964 a 1973. Durante sus publicaciones, Mafalda siempre dejó en claro sus gustos e ideas:
Por ningún motivo le gusta la sopa.
Amante total de la música de los Beatles.
Simpatizante de los Derechos de los Niños y la Democracia. En 1979 Quino, ilustró a Mafalda para UNICEF en el marco de la celebración del año internacional del niño.
Detractora de las guerras.
Y de James Bond.
Mafalda tuvo otros personajes a su alredor, entre ellos: su papá, Raquel quien es su mamá, Guille, su hermanito y sus amigos: Felipe, Manolito, Susanita, la pequeña Libertad y Miguelito.
La tira cómica ha sido traducida en 28 idiomas. Además, Mafalda fue producida a través de otros medios:
En 1973 se presentó, en canal 11 de Argentina una serie de cortos animados producidos por Daniel Mello y sus personajes tenían voces; Susana Klein hizo la voz de Mafalda.
En 1981 se estrenó la película de Mafalda, El largometraje, producido por Mallo, contó con las animaciones de Jorge Martín (Catú), música de Riz Ortolani, guión de Alberto Cabado, y dirección de Carlos Márquez.