SIN TAPUJOS

Un almuerzo de la JD del congreso.
Conforme transcurren los días, nos acercamos más a las elecciones y selección a magistrados de la Corte de Constitucionalidad (CC), y digo selección porque según parece así va a ser en el Organismo Ejecutivo, en cambio habrá elecciones en la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Congreso de la República (CR), el Colegio de Abogados y Notarios (CANG) y el Consejo Superior Universitario (CSU) de acuerdo a lo que establecen los artículos 154 y 155 de la Ley de Amparo, Exhibición Personal, que tienen que realizar una convocatoria. Aunque en los tres poderes del Estado se vislumbra que va a ser una selección y no una elección, porque seguramente los corruptos y transeros ya tienen a sus candidatos que van a seleccionar.
Circuló en las redes sociales una carta que el vicepresidente de la República, Guillermo Castillo le envió a Lord Pajas, Alejandro Giammattei, solicitándole que el proceso de elección de magistrados de la CC sea transparente. En la misma le plantea que se inicie un proceso de postulación en el que se dé a conocer el perfil de los aspirantes, se fije un plazo para recibir expedientes y se hagan las evaluaciones y entrevistas a los abogados aspirantes a la misma. También solicita que se publiquen los nombres de los candidatos, que las entrevistas se realicen en Consejo de Ministros y establecer la fecha de la elección.
Esta misiva del vicepresidente, nos indica que entre ambos continúa el divorcio, no hay ninguna comunicación y tampoco que Castillo esté participando en las reuniones del gabinete, pues no tendría sentido enviar una carta si se comunicaran con regularidad. Conociendo a Giammattei, esa misiva la mandará por un tubo, y los miembros del gabinete como borregos dirán si, a la persona que les ordene por la que deben votar. Lord Pajas ha seguido al pie de la letra lo que han hecho los desgobiernos de Pérez Molina y Jimmy Morales, y en este caso de la elección de aspirantes a magistrados ya anunció que seguirá el mismo proceso de su antecesor, un procedimiento cerrado y sin discusión.
Para nadie es un secreto que Lord Pajas se inclina por la secretaria general de la Presidencia Leyla Lemus Arriaga, funcionaria que ha sido muy cuestionada, porque se ha aprovechado del cargo para colocar o destituir personas a su conveniencia, también se habla del abogado Omar Barrios, asesor de Lemus y que probablemente sea el suplente.
Mañosamente la CSJ, quitó la prohibición de que los aspirantes no deben pertenecer ni hayan sido candidatos de un partido político, y todos lo sabemos a ciencia cierta que va con dedicatoria para el actual magistrado Roberto Molina Barreto, -quien iba a participar como vicepresidenciable con Zury Ríos Sosa– para que pueda participar nuevamente y ser él, el elegido, como lo fue en la recién anterior elección para cubrir una vacante. Por lo que también será una selección y no una elección del magistrado que represente a ese Organismo.

El diputado Manuel Conde Orellana. Fotografía de Fernando Chuy
En cuanto al CR, se escucha entre corrillos que hay dos candidatos para ser sus representantes, los diputados Manuel Conde Orellana y Luis Alfonso Rosales Marroquín. Ambos más que abogados son políticos, y no sería conveniente que el Congreso eligiera a cualquiera de estos dos, porque de entradita se estaría politizando la alta Corte. Conde Orellana trae una trayectoria de activismo político habiendo estado en el partido de Jorge Serrano el MAS, después fue presidenciable del Partido Unión Democrática (UD), y del 2016 a la actualidad es diputado con el Partido de Avanzada Nacional (PAN). Además, en el 2017 dio su voto a favor para que el Congreso aprobara de urgencia nacional, dos decretos para modificar el delito de financiamiento electoral ilícito y hacer cambios a la conmutación de penas, acciones a las que se les denominó Pacto de Corruptos.
Rosales Marroquín fue diputado del extinto Frente Republicano Guatemalteco (FRG), fue Procurador General de la Nación durante el gobierno del FRG, también fue diputado al Parlacen, y desde el 2020 es diputado por el partido VALOR de Zury Ríos, y ha ocupado dos veces la segunda vicepresidencia de la Junta Directiva del Congreso. Razones suficientes para que estos dos diputados no sean tomados en cuenta como candidatos a las magistraturas (titular y suplente) de la CC. Pero cuando el río truena, es porque piedras trae, y se oye entre corrillos parlamentarios que los partidos que favorecen a Conde Orellana son: BIEN, UCN, UNE (facción de Sandra Torres), Prosperidad Ciudadana, Unionista, solo chorchitas son las que lo patrocinan.
Del CSU y el CANG, se esperan las elecciones en poco tiempo, y confiamos que sean lo más insigne quienes salgan favorecidos, y no se cometa la misma equivocación con la elección del delincuente y prófugo de la justicia Mynor Moto.
Leyendo un artículo del licenciado Mario Fuentes Destarac, me llamó la atención sobre que “la misión de juzgar debe de estar a cargo de abogados que tengan firmeza y entereza, lo que conlleva ser valientes y no cobardes”. Interpretando al abogado Fuentes, es que quienes lleguen a la CC deben ser profesionales probos, y no prestarse a intereses mezquinos para satisfacer sus necesidades inmundas de dinero.
Como ciudadano le exijo a Alejandro Giammattei, que el proceso de elección de los magistrados (titular y suplente) por parte del Ejecutivo, sea público y abierto, que no nos vaya a salir con la sorpresita de que en Consejo de Ministros “acordaron” en elegir a la actual secretaria general de la Presidencia, porque sería una patraña esa designación. Como también a los integrantes de los otros dos poderes del Estado (Legislativo y Judicial), que no tomen en cuenta a abogados que ejercen el cargo de diputados y tampoco a aquellos que han pertenecido o han sido candidatos de un partido político. Si quiera esta vez que se vea que han actuado en beneficio de la población y no obedeciendo intereses innobles de las mafias enquistadas en el país.
No coments!