Por Anton  Hernández Gallegos

Portal del Comercio, ciudad de Guatemala. Fotografía de Ban Vel

En los últimos tres años de carrera universitaria he podido comprender numerosos contextos, distintos al mío. Es importante reconocer que todavía queda mucho por aprender y en este lapso tuve la oportunidad de vincularme con personas que me  hicieron conocer procesos y experiencias en las que es muy raro y difícil que los estudiantes jóvenes se involucren, justamente me refiero al organizarse por un fin común, tal y como lo establece nuestra Constitución Política de la República de Guatemala, en su artículo 1, la finalidad del Estado es el bien común, pues todos al organizarnos dirigimos nuestra mirada a un punto fijo.

Sin titubear puedo decir en cualquier momento que trabajar en equipo es desafiante así como entretenido y con una alta necesidad de innovar en cada proyecto que se planifique hasta llegar a su ejecución. Es un reto, ya que se representa a una cara distinta, un cuerpo distinto al ser individual, es un compromiso constante mantener el prestigio, decoro y probidad de una organización o colectivo, así como también es mantener la confianza y armonía entre los mismos integrantes que forman este cuerpo, reconocer que cada integrante lidia con miedos, metas y problemas como cualquier ser humano, trabajar desde lo individual hasta lo colectivo. Ha sido un desafío desde el principio, cada día se aprenden nuevas metodologías, con las cuales se perfecciona el actuar colectivo.

Lo entretenido de estar en una organización es el actuar que cada uno propone para fortalecer la misma, desde el aprendizaje obtenido en la gestión y administración en un proyecto, la interacción con otras personas, el campo va abriéndose según el objetivo, se conocen empresas de publicidad, instituciones gubernamentales, micro y macro empresarios, instituciones internacionales, comunidades organizadas, distintos centros estudiantiles, en fin, la interacción es tan amplia que cada vez se humaniza el actuar colectivo.

Una plataforma para transformar

Con Vos ha sido ese espacio de fortalecimiento de capacidades diversas que nosotros, jóvenes comprometidos hemos creado para Guatemala. Hemos obtenido resultados importantes en educación cívica, política y social. Todo esto se ha podido ejecutar desde la esperanza que ondea como llama en cada miembro, pero no un sentimiento inmóvil, sino un espíritu que forma parte de una dinámica, una esperanza crítica ejercida por un colectivo.

Por eso es esencial organizarnos, y defender este derecho que tanto ha costado, ahora plasmado en el artículo 34 de la Constitución Política de la República de Guatemala. Se ha derramado sangre de grandes líderes en tiempos oscuros y mentiría al decir que no estamos aún en tiempos arbitrarios los cuales hay que analizar. La coyuntura nacional padece de una enfermedad, la cual ya conocemos y le podemos llamar de cualquier forma, es un derecho y un deber como ciudadana o ciudadano defender lo que es nuestro, lo inherente que nos han despropiado muchas acciones desorganizadas y negligentes.

Que nadie calle a la verdad con acciones prepotentes y arbitrarias, se lastimen humanos con malas prácticas sanguinarias.