La Comisión de Derechos Humanos, presidida por el diputado Herbert Figueroa, emitió dictamen favorable a la iniciativa 5883, que propone reformas a la Ley del Sistema de Alerta Alba-Keneth, en relación a mejorar el sistema de notificación, por medio de telefonía móvil.

Herbert Figueroa, diputado electo por Quiché. Fotografía de Roberto Aguja

De ser aprobada la iniciativa, las compañías telefónicas deberán enviar un mensaje de texto a todos sus usuarios cuando una niña, niño o adolescente esté desaparecido.

“Muchas personas tienen teléfonos inteligentes, sin embargo no cuentan con redes sociales, por lo que decidimos que esta situación se diera por medio de mensajes de texto”, dijo el diputado Marvin Alvarado, Segundo Secretario de Junta Directiva e integrante de Comisión de Derechos Humanos.

Carlos Solórzano, relator presidente de la Oficina Nacional de Prevención de la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, dio a conocer que actualmente llevan a cabo acciones para erradicar el abuso de la prisión preventiva y el tema de los menores en conflicto con la ley.

Además, los legisladores se reunieron con los relatores titulares de la Oficina Nacional de Prevención de la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, quienes dieron a conocer detalles del trabajo de la institución durante 2022 y lo que va del 2023, respecto a la defensa de los derechos humanos de los privados de libertad en el país.

Los integrantes de la sala legislativa darán seguimiento al tema, ya que los relatores están próximos a entregar por escrito un informe circunstanciado de sus funciones en el primer trimestre de este 2023.

“De 700 jóvenes en conflicto, logramos este año que más del 40% tenga una libertad condicionada o controlada para trabajar o estudiar. El Estado se puede ahorrar Q72 millones que se gastan  actualmente para la alimentación de alrededor de 12 mil personas en prisión preventiva”, expresó el relator Solórzano.