En marzo se conmemorará el Día Internacional de la Mujer y el Congreso de la República reconoce el trabajo de las comadronas, también conocidas como parteras tradicionales, pues ellas son esenciales en la vida guatemalteca, el país cuenta con más de 23 mil 500 comadronas registradas en el ministerio de Salud, y están en primera línea de salud para miles de mujeres y familias en zonas urbanas y rurales del país.

Fotografía de Rodrigo Abd
Detallamos las acciones a favor de este sector de la población. “La abuela comadrona nace y no se hace”, dice Angelina Sacabajá, quien es representante del Movimiento Nacional de Abuelas Comadronas “Nim Alaxik”, que en idioma maya significa sabiduría ancestral, además expresa que en Guatemala las comadronas también son vistas como lideresas en las comunidades, figura importante en la cultura maya y cuando reciben a un recién nacido, automáticamente se convierten en su abuela y guía para toda la vida del nuevo ser.
Desde la cosmovisión maya, únicamente ejercen de comadronas las mujeres nacidas en un contexto cultural donde prevalece el sentido de comunidad y servicio al prójimo, desde muy jóvenes reciben el don sagrado de atender partos, el cual van perfeccionado su virtud acompañadas de las comadronas más experimentadas, también llamadas abuelas.
En este contexto, los diputados de la IX Legislatura resaltaron el rol importante que desarrollan las comadronas en Guatemala, por lo que impulsaron acciones legislativas para su reconocimiento:
El 16 de marzo de 2022, el pleno del Congreso, con el voto favorable de 89 diputados, aprobó el Decreto 22-2022, Ley que declaró el 19 de mayo de cada año como el “Día Nacional de la Comadrona Guatemalteca.

Fotografía de Rodrigo Abd
Derribado a la nueva Ley, la cual fue impulsada por la presidente del Congreso, Shirley Rivera, ese mismo año se celebró por primera vez el Día Nacional de la Comadrona Guatemalteca, con el objetivo de sensibilizar y concientizar a la población, respecto al papel que desempeñan en nuestra sociedad.
El Decreto 22-2022 también estableció un apoyo económico para este año de Q3 mil para las 23 mil 500 comadronas aproximadamente y los diputados, para garantizar su cumplimiento incluyeron 75 millones de quetzales en el Decreto 16-2021, Ley del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el Ejercicio 2022, para que el Ministerio de Salud coordinará la entrega.