Los transportistas guatemaltecos tomaron este lunes los principales tramos carreteros del país (más de 40 bloqueos) para manifestar su rechazo a pagar un seguro obligatorio que le permita a las víctimas de accidentes de tránsito obtener una reparación digna.
El Gobierno de Alejandro Giammattei, por su parte, ha venido alcahueteando con prórrogas a este sector que simplemente quiere desentenderse olímpicamente de sus responsabilidades con los usuarios de sus servicios. Los transportistas exigen que el gobierno de marcha atrás al Acuerdo Gubernativo 17-2020, que los obliga a contratar un seguro.
Pero se han preguntado por qué andan lloriqueando los transportistas y a cuánto asciende mensualmente el seguro que se resisten a pagar, a continuación, un detalle del monto según el tipo de vehículo:
- Mototaxis, Q135 mensuales
- Taxis, Q232.50 mensuales
- Buses urbanos, hasta Q600
- Cabezales de varios ejes, Q750.00 mensuales.
Uno entiende que si los transportistas están prestando este servicio es porque dicha actividad les genera ingresos y por consiguiente aquí lo que está en disputa es quedarse con el dinero que debería servir para respaldar a las víctimas de accidentes de tránsito, tanto aquellos que pierden la vida como aquellos que sufren graves lesiones.
La ley de Tránsito fue creada en Guatemala desde hace más de 25 años, si usted no conoce el Artículo 29 de la misma, se lo copiamos a continuación para que no quede duda de que aquí lo que no quieren los transportistas es cumplir con la ley…
Artículo 29. Del seguro. Todo propietario de un vehículo autorizado para circular por la vía publica, deberá contratar como mínimo, un seguro de responsabilidad civil contra terceros y ocupantes, conforme las disposiciones reglamentarias de esta ley. El ministerio de Gobernación podrá acordar la obligatoriedad de cualquier otro seguro para los conductores o los vehículos; así como para el transporte urbano y extraurbano.