La Instancia de Jefes de Bloque e integrantes la Junta Directiva presidida por la diputada Shirley Rivera, celebraron su primera reunión de trabajo correspondiente al nuevo período ordinario 2023-2024, en la que se definieron la propuesta de orden del día para las dos sesiones de la semana.

Fotografía cortesía del Congreso de la República

Previo a votar para definir las agendas, los jefes y subjefes de las diferentes bancadas validaron la propuesta de Junta Directiva para que la Instancia de Jefes de Bloques sesionará los martes de cada semana a partir de las 11 de la mañana, además, definieron que el Pleno sesionará los días miércoles a las 12:00 y los jueves a partir de las 10:00 horas

Luego de escuchar las propuestas y opiniones de los representantes de las bancadas, los diputados definieron el proyecto de orden del día para la primera Sesión Ordinaria adicional del miércoles, que tiene como primer punto la discusión y aprobación del Acuerdo Legislativo que declarará inaugurado el nuevo período legislativo 2023-2024.

Además, fueron incluidas varias iniciativas de ley, entre estas la discusión en tercer debate el proyecto de decreto 5966, que propone una nueva ley de servicio exterior del Estado de Guatemala. También, se conocerán en primer debate la iniciativa 6161, que impulsa reformas al Decreto Número 94-96, Ley General de Telecomunicaciones, que pretende ampliar por 25 años el derecho de uso de las frecuencias que utilizan los Bomberos Voluntarios, Bomberos Municipales y Bomberos Departamentales de Guatemala.

También está la iniciativa 5987, que establece que el Certificado de Apostillado que emite el Ministerio de Relaciones Exteriores en el Marco del Convenio Suprimiendo la Exigencia de Legalización de los Documentos Públicos Extranjeros, hecho en La Haya el 5 de octubre de 1961, tendrá un costo que será determinado en el reglamento al momento de aprobarse la normativa.

En ambas plenarias fue incluido continuar con la elección de magistrado de la Corte de Apelaciones, Corte Suprema de Justicia (CSJ) y otros tribunales colegiados de igual categoría, en cumplimiento a lo dictado por la Corte de Constitucionalidad (CC) dentro del expediente número 1169-2020.

En la segunda Sesión Ordinaria, del jueves, fue programado continuar con la interpelación de Alberto Pimentel Mata, titular del Ministerio de Energía y Minas; y la realización del mismo proceso en contra de Felipe Aguilar, titular del Ministerio de Cultura y Deportes; de Claudia Ruíz Casasola, titular del Ministerio de Educación; de Javier Maldonado Quiñónez, jefe del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda; y Francisco Coma, titular del Ministerio de Salud.