Con algunas leves excepciones que tienen que ver con la seguridad del país y algunos temas económicos, los actos del Estado son públicos y de acceso universal, no solo porque la Constitución Política de la República lo establece, sino porque además en 2008 fue creada la Ley de Acceso a la Información Pública, que con sus fortalezas y debilidades determina cual es la ruta que debe existir para obtener información.
No es correcto pensar, por ejemplo que ocultando información relacionada con un determinado problema, el mismo simplemente desaparecerá. En realidad ocurre lo contrario, porque al desconocerse la existencia de determinada dificultad podría existir menos información y elementos que permitan la superación o solución del mismo. En otras palabras, cuando un fenómeno de esta naturaleza es aceptado y no se mantiene en secreto, podría provenir desde diversos sectores de la sociedad alguna propuesta que tienda a mitigarlo e incluso erradicarlo.
Recientemente el Ministerio de Gobernación informó sobre la intención de mantener en secreto información pública, esto de manera similar a como se hizo durante la última administración de esta cartera durante la administración de Álvaro Colom.
A lo largo de la historia, los gobiernos con características de totalitarismo ocultaron todo tipo de hechos, incluso la muerte de sus dirigentes, eso provocó que paulatinamente fueran desmoronándose, hasta decaer y desaparecer para dar cabida a otros gobiernos más aperturistas.

Fotografía de Rodrigo Abd
En el caso guatemalteco, al intentarse ocultar información sobre hechos de violencia, lo que se busca por parte de quien lo promueve, seguramente es que la imagen del país no se deteriore, pero no es válido hacerlo en tanto miles de personas continúan siendo extorsionadas cada día y muchas viviendo entre la vida y la muerte por las constantes amenazas.
La secretividad en los datos públicos es inconstitucional e ilegal, pero además atenta contra todo principio democrático, especialmente todo lo concerniente a tener conocimiento de lo que ocurre en el país.
Confío en que se desista de impedir que la información del Ministerio de Gobernación vaya a ser secreta.