¿Sabían ustedes que el número de víctimas mujeres aumenta porcentualmente cada año mucho más que los homicidios que se cometen contra los hombres?, lo anterior se debe a la escasa atención que se le brinda a los femicidios, además de la poca seriedad que esto representa para muchas personas especialmente funcionarios públicos.

Fotografía de Cristina Chiquín
De la misma manera en que la semana pasada reflexioné en mi columna, insisto en que la NO violencia contra la mujer debe constituir un proceso mediante el cual se garantice de manera permanente la seguridad para las mujeres en todas sus actividades, me refiero a que en Guatemala ser mujer constituye uno de los mayores riesgos contra la vida e integridad.
Se estima que del total de víctimas de violaciones homicidas, el 18% de las víctimas son mujeres, esto para algunos que justifican la violencia podría parecer poco, pero para un país pequeño como Guatemala, en que se producen diariamente dos muerte de mujeres, esto significa que ser mujer constituye un riesgo enorme.
Importante sería que, cuando una mujer se presenta a interponer una denuncia de mal trato o de violencia intrafamiliar ante el Ministerio Público (MP), la Policía Nacional Civil (PNC), la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) o cualquier otra dependencia del Estado, los encargados de recogerla, impulsen de inmediato un proceso tendientes a garantizar que cesen las agresiones, debido a que una acción inmediata prevendrá que ocurra un hecho lamentable como podría ser la muerte de la denunciante.

Fotografía de Cristina Chiquín
Pronto se conmemorará el Día de la NO violencia contra la mujer, importante es generar conciencia sobre la necesidad del funcionamiento adecuado de cada una de las instituciones del Estado, además de garantizar que alertas como la Isabel-Claudina tengan resultados inmediatos, que impliquen no solo la publicación de la foto de la mujer que se encuentra desaparecida o en peligro, sino que además haya un cuerpo élite dentro de las fuerzas de seguridad que funcione coordinadamente con el Ministerio Público y la Procuraduría General de la Nación a fin de buscar en todos los rincones del país a quien se encuentra privada de la libertad y posiblemente en alto peligro.
Faltan pocos días para el 25 de noviembre la fecha de conmemoración de la no violencia contra la mujer, pero desde ya es importante que se tomen las medidas, para que durante todo el año se garantice la seguridad de la mujer.

Fotografía de Cristina Chiquín