El binomio presidencial del partido político Podemos se presentó esta semana a una vista pública ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ) en donde los candidatos Roberto Arzú y David Pineda solicitaron se les permita participar en las elecciones generales 2023.

La audiencia pública fue conocida por magistrados suplentes de la CSJ, debido a que los titulares se excusaron de conocer ese proceso. Fotografía de Emmanuel Andrés

Los magistrados titulares de la corte se excusaron de participar en la sesión que se celebró este lunes 24 de abril luego de que la mayoría de ellos fueran recusados por los representantes de Podemos bajo el argumento de que los togados no han sido imparciales en sus resoluciones. Podemos pidió nuevamente que se les otorgue un amparo que permita la participación de su binomio en los próximos comicios.

El candidato presidencial Roberto Arzú señaló con beneplácito el hecho de que los magistrados titulares no hayan intervenido en la vista pública. A su criterio ellos son parte de un sistema cooptado.

El abogado Acisclo Valladares indicó durante su intervención en la vista pública que buscan que se haga justicia en este caso y que se aplique la ley. Argumentó que al negarse la inscripción se está privando a los candidatos de su derecho de elegir y ser electo.

 

CSJ tiene 72 horas para emitir una resolución

Ahora la Corte Suprema de Justicia tiene un plazo de 3 días para emitir una resolución y definir si ordena o no la inscripción del referido binomio al Tribunal Supremo Electoral (TSE), la misma fue revocada por presuntamente haber incurrido en el delito de campaña anticipada.