La defensa del sindicado insiste en la reducción de la condena que le fue impuesta y hoy presentó sus argumentos vinculados con un recurso de casación que está en trámite.

Fotografía de Carlos Hernández
Jabes Emanuel Meda Maldonado fue sentenciado en el año 2019 a cumplir una pena de 26 años de prisión, al ser declarado responsable del delito de homicidio. Dos años antes, Meda Maldonado arrolló a un grupo de estudiantes de la Escuela de Ciencias Comerciales II que protestaba por las malas condiciones educativas. El percance tuvo lugar en la Calzada San Juan, zona 7 de la Ciudad de Guatemala, 6 estudiantes resultaron heridos, entre ellos Brenda Viviana del Rosario Domínguez Girón, de 16 años quien agonizó durante 4 días en un hospital, se le amputó una pierna y finalmente murió. Meda huyó del lugar y escondió su carro en un parqueo.
El Tribunal Séptimo de Sentencia Penal encontró culpable a Meda por el delito de homicidio y lo condenó a pasar 26 años y un mes tras las rejas. Sin embargo, en septiembre de 2020, la Sala Segunda de Apelaciones del Ramo Penal analizó el caso, a solicitud de la defensa y estableció que se trataba de un caso de homicidio culposo, por haberse tratado de un hecho relacionado al tránsito.
El Ministerio Público contraataca
La fiscalía señaló que Meda Maldonado utilizó su vehículo como un arma. Él no desconocía el daño que podría causar. Por ello, el MP planteó un recurso de casación. Con la presentación de los argumentos se inicia el proceso ante la Cámara Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).