Usted debe recordar cuál fue su reacción ante el anuncio que hizo el gobierno en marzo del 2020, sobre el cierre de los negocios, trabajos y casi toda fuente de ingresos. Es en este tipo de situaciones críticas e inesperadas cuando de alguna manera valoramos el ahorro.

Fotografía de Esbin García

De acuerdo a las noticias, al cerrar el año 2020 se dio un fenómeno curioso si lo quiere llamar así, me refiero a que en el año hubo más ingresos de remesas familiares procedentes de Estados Unidos que en años anteriores. ¿Cómo puede explicar ese hecho, si en los EE. UU. también cerraron todos los comercios? tuvieron y tienen los más altos niveles de contagio del virus. Entre los distintos factores que impulsó el ingreso de las remesas es el sacrificio que han hecho los migrantes, en trabajar arduamente y en su presupuesto el porcentaje más alto lo tienen en el ahorro.

Preguntémonos ¿por qué ellos sí han podido ahorrar? Cualquiera que sea su respuesta a este planteamiento es válida, porque consiste en eso ¡tener una razón para ahorrar!; una persona que no tiene motivos fuertes para ahorrar nunca le alcanzará el dinero y menos para ahorrar, mientras que quien tiene un verdadero motivo para ahorrar es capaz de acomodar su presupuesto dejando un porcentaje para el ahorro.

Una razón que es válida para toda persona es cubrir o atender lo inesperado o las emergencias. Nadie puede programar una enfermedad, (ejemplo la pandemia actual) el fracaso financiero, el desempleo y lo peor: la muerte. Hay un sin número de razones para ahorrar de acuerdo a los intereses de las personas, pero los anteriores son razones comunes para todos, dado que son emergencias que deben ser atendidas sea como sea.

Entonces ¿Qué es el ahorro? Enfocaré el tema desde la micro, pequeña y mediana empresa o aplicado a una persona asalariada. Así la definición básica y sencilla de ahorro es: Dinero que se guarda en el presente para usar en el futuro. Mas adelante haremos una clasificación de los tipos de ahorro. También ahorrar es hacer uso razonable de los recursos no monetarios y eliminar los gastos superfluos, pero al final del día ahorrar o no ahorrar ¡DE USTED DEPENDE!