SIN TAPUJOS
El título de mi artículo tiene sentido porque aparenta que estas elecciones se van a realizar como que todo fuera una jocosidad, ya que las inscripciones de los candidatos a elección popular, supuestamente se están dando a capricho e intereses de las autoridades electorales, sin ajustarse a Derecho.

Fotografía de Danilo Ramírez
Es increíble que una persona como Manuel Baldizón, quien estuvo preso en los Estados Unidos, y ahí se declaró culpable de los delitos de lavar dinero y dar destino para sufragar su campaña presidencial. Llegando a Guatemala fue detenido, pero ahí cambió su declaración de culpabilidad por los delitos arriba señalados y se declaró inocente, porque dijo que todo era para afectarlo políticamente. Recientemente quedó en libertad con medida sustitutiva de arresto domiciliar, quedando sujeto a proceso por los asuntos del Transurbano y Odebrecht.
El domingo 5 del presente mes, el partido Cambio que fundó su hijo, celebró la convención y Baldizón fue proclamado candidato a diputado en la primera casilla por el listado nacional. A cómo ha venido actuando el Tribunal Supremo Electoral (TSE), no sería extraño que sea inscrito y se pueda desplazar por todo el territorio nacional, aunque tenga arresto domiciliario. Esperemos que Baldizón no vaya a ser inscrito como candidato a diputado y serán puestas a prueba las autoridades electorales ante las dudas de credibilidad que hay sobre ellos.
Como todo debe quedar en familia, el partido de los Baldizón, proclamó como candidato presidencial a Álvaro Trujillo Baldizón, exdiputado del extinto partido Lider y pariente de Manuel Baldizón, y el hijo de éste, también va como candidato a diputado.
Vuelvo a insistir en la reelección del diputado oficialista Allan Rodríguez, que no es posible que hayan resuelto inscribir a quien ha sido sancionado por los Estados Unidos con la Ley Global Magnitsky, pues aunque esa sanción no tenga nada que ver con la legislación guatemalteca, sí es preocupante que una persona como Rodríguez que se ha aprovechado de sus dominios para llegar a acuerdos a cambio de sobornos, vuelva a ser reelegido.
El pleno del TSE con excepción del voto en contra de la magistrada Blanca Alfaro, -quien suspirando por la llaga porque en la contienda electoral pasada también quedó fuera cuando iba de candidata a la vicepresidencia por el partido Prosperidad Ciudadana- razonó su voto, al haber declarado sin lugar el recurso de nulidad planteado por el Movimiento de Liberación de los Pueblos (MLP), dejando fuera de la contienda electoral al binomio presidencial Thelma Cabrera y Jordán Rodas.
A pesar de la prohibición constitucional artículo 186 literal c. de nuestra Constitución Política, señala quiénes tienen prohibición para optar a los cargos de presidente y vicepresidente de la República, y ahí si asiste la exclusión para que Zury Ríos Sosa participe como candidata, pero el Registro de Ciudadanos ya inscribió al binomio Ríos Sosa y Héctor Cifuentes.
También en nuestra Carta Magna reza en el artículo 186 literal f. que los ministros de cualquier religión o culto no podrán aspirar al cargo de presidente o vicepresidente de la República, pero el candidato a vicepresidente de la UNE, Romeo Estuardo Guerra Lemus, mañosamente cometió fraude de ley al haber renunciado a su ministerio tan solo 20 días antes de proclamado en la Asamblea Nacional del partido. El binomio Sandra Torres y Guerra Lemus, también ya fueron acreditados para ser candidatos.
En mi artículo anterior me refería a los magistrados del TSE, si quieren salir airosos en el proceso electoral, que resuelvan las inscripciones apegadas a Derecho y no se dejen influenciar por nadie, demostrando imparcialidad e independencia de criterio, pero veo que no es así porque sus actuaciones dicen lo contrario al dejarse llevar por órdenes ajenas a la institución electoral.
¡NO NOS VAN A CALLAR!
El correo de don Valery [email protected]