Luego de escuchar el podcast La Advertencia conducido por el actor mexicano Diego Luna, una obra auditiva que se lanzó el 13 del mes pasado, en donde en siete capítulos narra los acontecimientos más destacados en Guatemala desde la condena de Ríos Montt por genocidio y el período más activo de la CICIG hasta su abrupta salida en 2019.

Fotografía de Ban Vel

La historia que ahí se cuenta es tal como se vivió, algo que la mayoría de guatemaltecos se saben de memoria, nada nuevo para impresionarnos, sin embargo, algo que sí captó mi atención a lo largo de los 7 capítulos se repite, fue el soundtrack que eligieron. La canción “Reina del Caos” de la rapera guatemalteca Rebeca Lane, tiene un verso en específico que se me quedó grabado: Son las lecciones de un pueblo sin memoria, que se toma las calles pero no lee historia, en principio me pareció fuera de contexto con la introducción que dice: “Quizás no hemos valorado el poder que tenemos como ciudadanos para cambiar la historia de nuestros países, por ejemplo, organizar una movilización tan grande que acabe obligando a un presidente a renunciar por corrupción”, esto me afectó personalmente, porque realmente es así, estoy seguro que unos cuantos se saben de memoria la historia de Guatemala, pero la mayoría sé que no, la artista guatemalteca canta en tono de desahogo y reclamo, eso creo, es lo que cala al subconsciente patriótico chapín que todos llevamos dentro.

En la escuela no tocan esos temas, el conflicto armado interno, la Revolución de octubre, los acuerdos de paz, etc. Más allá de conmemorar o renegar nuestra historia, conocerla es importante, pero más importante es conocer la ley fundamental que define el régimen básico de derechos y libertades de cada uno de nosotros como ciudadanos, y los poderes e instituciones de nuestra organización política, la Carta Magna, la Constitución Política de la República, nuestra ley suprema, esa que fue creada desde el 31 de mayo de 1985 y a penas reformada en 1993, que hoy en día sigue vigente, una de las mejores estructuradas del mundo, pero que carece de una ley que proteja a las comunidades indígenas, y que privilegia a ciertos grupos empresariales, todos deberíamos de saber la importancia de la misma, conocerla, estudiarla y hacerla cumplir.

El Estado se compromete a garantizar la vida, la seguridad, la paz y la justicia, algo que nunca se ha cumplido, claramente esto implica una violación de la Constitución, ¿por qué?, porque los que saquean al Estado y lo han hecho desde siempre, no les interesa cumplirla, ni tampoco les interesa que la población la conozca, desde los tiempos de las dictaduras militares, la polarización ha sido un arma muy eficaz en contra del cumplimiento de las leyes, desde que los militares se organizaron como empresarios y políticos la ley ha sido una bandera que saludamos de vez en cuando pero pisoteamos a cada momento, es viajar en un Mercedez-Benz pero conducido por el piloto de una Esmeralda.

Fotografía de Ban Vel

Si como ciudadanos aspiramos a una Guatemala próspera, comencemos por leer nuestra historia y estudiar nuestra Constitución, que, escuchando un Podcast o una canción, no ayudará en nada para construir ese país que tanto anhelamos.

Nota del editor: Escuchá el podcast completo pinchando aquí