Alejandro Giammattei participó este miércoles en la 76 Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en la ciudad de Nueva York. A criterio del presidente guatemalteco el multilateralismo y la cooperación internacional son imprescindibles para salir adelante después de la crisis mundial generada por la pandemia Covid-19. Giammattei aprovechó para agradecer a los países amigos que han ayudado a Guatemala con una serie de donaciones para vacunar a la población.

Giammattei no dejó escapar la oportunidad para posicionar su postura antiaborto al hacer énfasis en su discurso señalando que el Estado de Guatemala garantiza la protección a la población desde el momento propio de la concepción hasta la adultez mayor.

 

“MUROS DE PROSPERIDAD” LA SOLUCIÓN DE GIAMMATTEI ANTE LA MIGRACIÓN

Su discurso se tornó un tanto confuso cuando comenzó a hablar de la crisis migratoria mundial, dijo que Guatemala no es ajena a esa problemática señalando lo siguiente: “Manifestamos nuestra preocupación ante mensajes inapropiados y contradictorios que son aprovechados por las redes de narcotráfico y la trata de personas para impulsar la migración irregular, máxime cuando estos vienen del más alto nivel de los gobiernos”

El gobernante señaló durante su discurso que la única solución ante el problema migratorio en la región debe basarse en la construcción de “muros de prosperidad… que detengan el flujo migratorio irregular”. Según Giammattei, estos extraños “muros de prosperidad” le permitirían a la gente mejorar sus condiciones de vida en su propio país. Con lo anterior, el presidente aprovechó para pedirle dinero a Estados Unidos, invitándolos a que incrementen su ayuda económica en Guatemala, país al que colocó uno de los destinos más atractivos de comercio e inversión extranjera.

 

“EL NARCOTRÁFICO ES EL GRAN FLAGELO DE NUESTRA SOCIEDAD”

Según Giammattei, la región latinoamericana está corrompida por el narcotráfico, los países gastan sus recursos en el combate al tráfico de drogas y se pierden demasiados recursos. Y a pesar de que algunos de los diputados con los que el partido oficial acostumbra a aliarse durante las sesiones en el congreso son señalados de ser narcopartidos (UCN y TODOS), el mandatario no dejó pasar la oportunidad para echarse flores sobre su supuesto compromiso para combatir estas actividades ilegales donde añadió que los países consumidores no parecen reconocer sus logros.

El presidente también habló sobre algunos de sus supuestos logros en materia alimentaria que se contradicen con los elevados índices de desnutrición infantil en Guatemala que son considerados los peores de América Latina únicamente por detrás de Haití.

Para cerrar Giammattei habló de equidad y solidaridad entre países poderosos con los menos favorecidos sin la intervención en los asuntos internos o intentos de violentar la soberanía a cambio de apoyo.