El 25 de agosto de cada año se celebra el Día Internacional del Peluquero. La jornada recuerda el fallecimiento del rey Luis IX, quien murió un día como este, pero de 1270, y pasó a la historia por el reconocimiento que le otorgó a la profesión.

Los peluqueros, peluqueras y barberos conocidos igualmente como estilistas, son unos auténticos artífices de las tendencias de belleza, aplicando técnicas novedosas y tradicionales de afeitado, cortes de cabello y peinados, teniendo en cuenta los gustos y preferencias de sus clientes.

Alexander Aguilar trabaja como barbero en Santa Lucía Cotzumalguapa, Escuintla. Fotografía de Estuardo Piedra Santa @tato.pics

Los peluqueros en la antigüedad

En el siglo XVII, cuando la profesión de peluquero era ejercida únicamente por plebeyos de sexo masculino. Su labor principal consistía en el mantenimiento y cuidado del cabello de las pelucas utilizadas por la nobleza.

Se eligió el día 25 de agosto para la celebración de esta efeméride, debido a la santificación de Luis IX, rey de Francia por parte de la Iglesia Católica. Durante su reinado, Luis IX jerarquizó esta profesión, declarando a su peluquero oficial como un hombre libre, equiparándolo con caballeros, jueces, médicos y magistrados, autorizándole el uso de un espadín como parte de su atuendo, considerado un símbolo de tal distinción.

Entre otros antecedentes fundamentales se destaca que en la antigua Grecia y Egipto los esclavos eran los encargados del cuidado del cabello de sus amos. La cultura egipcia consideraba al cabello como un elemento fundamental de la belleza física, con una función social y religiosa. Se utilizaba la henna para la coloración capilar.

Por otra parte, los griegos convirtieron el culto de la belleza como un pilar fundamental de su cultura, destacando la elaboración de peinados de melenas largas, con rizos y ondas, reflejados en las estatuas y monumentos históricos.

La Barbería Santiesteban (Q20 el corte de cabello) 5ta calle 2-01 zona 1, a pocos metros de El Gato Negro, uno de los centros nocturnos más famosos del sector .Santa Lucía Cotzumalguapa, Escuintla. Fotografía de Estuardo Piedra Santa

Las Peluquerías de la Costa Sur: un auténtico santuario de la belleza

Los peluqueros ejercen un rol fundamental en la rutina de cuidado personal e higiene, así como en la mejora de nuestra imagen, ya que debido a su preparación y experiencia pueden crear los mejores estilos, contribuyendo a una mayor autoestima y generando una sensación de relax, bienestar y renovación de energías.

Las peluquerías, salones de belleza y barberías han evolucionado notablemente en los últimos años. Anteriormente se ofrecía únicamente servicios de corte, afeitado (hombres), secado de cabello, manicura y pedicura, mediante la atención en establecimientos para el público masculino y femenino.

Actualmente se ofrecen servicios unisex especializados, que rinden culto a la estética y cuidado personal. En la Costa Sur guatemalteca, específicamente en el casco urbano de Santa Lucía Cotzumalguapa, nuestro corresponsal Igorestuardo Piedra Santa capturó algunas imágenes en un laboral día lluvioso en la Estética Unisex Santisteban.

Geovany Cuat es uno de los peluqueros más cotizados de la región, los clientes a veces prefieren esperar antes de que otro barbero trabaje sus melenas. Fotografía de Estuardo Piedra Santa