El 24 de febrero se celebra el Día Mundial del Barman o World Bartender Day, una jornada para rendir un homenaje a esos hombres y mujeres que se ponen detrás de una barra para servir bebidas a los clientes.
Polémica con las fechas
No se sabe el origen del Día Mundial del Barman, pero lo que sí es cierto es que nos constan dos fechas para su celebración, sin tener certeza absoluta de cuál es la verdadera.
Por una parte, en algunas fuentes se habla del 6 de febrero como el Día Mundial del Barman, como homenaje a San Amando, que fue un eremita, misionero y obispo de Maasticht, considerado el patrón de los productores de vino, cerveceros y trabajadores de tabernas.
El 24 de febrero es una fecha promovida para recordar la fundación de la Asociación Internacional de Bartenders (AIB), que comenzó en 1951. Pasaron 72 años desde aquel momento, y esta profesión sigue vigente detrás de las barras como un eslabón fundamental de los más destacados bares y restaurantes del planeta.
Sea como sea, puedes tomar cualquiera de estas fechas para agradecer a tu barman, seguro que se alegra mucho de tener un día especial.
“Algo a destacar es que hay una presencia femenina en barras mucho más importante que antes y hay una manera de trabajar más igualitaria. Igual, hay cosas para mejorar”.
Sebastián García, bartender de Presidente Bar (Argentina).
Cuál es el cóctel más vendido del mundo
De acuerdo a un reporte de la consultora Drinks International, el Negroni fue el cóctel más vendido del mundo en el año 2022. Este dato no hace más que reafirmar la popularidad y la especial idiosincrasia que rodean a este trago, que está presente por doquier en barras de bares y discotecas desde hace más de un siglo.
En el año 1919, cuando aún arreciaban los efectos de la Primera Guerra Mundial -que había finalizado en 2018-, el conde Camillo Negroni paseaba por la localidad de Florencia, en Italia, y decidió pedir un cóctel americano. No obstante, el hombre creyó que era momento de probar algo diferente. Pidió el mismo trago, pero en lugar de soda, le agregó un toque de gin, recordando su último viaje a Londres, que es considerada la meca histórica de la ginebra. De ese modo, comenzó una extensa cultura en torno a este trago.