El tercer miércoles de noviembre hay una conmemoración que a las tabacaleras no mucho les agrada, hoy se celebra el Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (Epoc). Y como ustedes bien deberían saber, el tabaquismo provoca un montón de patologías que no se las deseamos ni a nuestros peores enemigos, por eso ahora que los Rubios rojos serán absorbidos por una empresa transnacional, el jefe de redacción de este su humilde medio ha decidido anunciar su retiro del consumo de este tipo de sustan

¿Por qué se celebra el Día Mundial de la Epoc?

Esta celebración busca educar a las personas sobre este tipo de padecimiento e incentivar en los países una mejor política de atención para las personas que sufren la enfermedad.

El Día Mundial de la EPOC está incentivado por la Iniciativa Global para la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (GOLD) y asociaciones de pacientes.

¿Qué es la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica?

Se entiende por enfermedad pulmonar obstructiva crónica (Epoc), una serie de padecimientos que en conjunto limitan en gran medida el flujo de aire a los pulmones.

Algunas de las enfermedades que se suman a este cuadro son: bronquitis crónicasel enfisemadisneaproducción de esputo y la famosa tos del fumador. Pero la EPOC no es solo tos y falta de aliento, realmente se trata de una enfermedad potencialmente mortal que, si no es tratada a tiempo, conduce de forma progresiva a la muerte.

Fotografía de Carlos Hernández Ovalle

Principales factores de riesgo para la EPOC

  • Tabaquismo: La ingesta constante de humo de tabaco genera una irritación en los pulmones que puede complicarse con el paso del tiempo.
  • Contaminación del aire en locales cerrados: Si se trabaja en un sitio donde se hace uso de estufas o calderas de biomasa, y no se toman las medidas sanitarias adecuadas, el humo puede terminar generando la enfermedad.
  • Contaminación del aire exterior: Ciudades muy contaminadas o el humo constante del tráfico también puede desarrollar la EPOC, en personas altamente sensibles.
  • Polvos y productos químicos: El trabajo regular con sustancias tóxicas o alergénicas, puede desarrollar este tipo de afección respiratoria.

Acciones claves recomendadas por la OMS

La contaminación ambiental es un factor de riesgo para las EPOC

  1. Desarrollar políticas y alianzas en varios sectores de la sociedad para controlar este tipo de enfermedades no trasmisibles.
  2. Impulsar la reducción de factores que puedan influir en el desarrollo de la enfermedad, como políticas antitabaquismo o regulaciones en la emisión de dióxido de carbono por parte de los coches.
  3. Mejorar los sistemas de salud frente a este tipo de enfermedades y garantizar el tratamiento a todo aquel que lo padece.
  4. Educar a las personas y fortalecer la investigación médica para la cura de este tipo de afección.

¿Cómo celebrar el Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica?

Puedes asistir a una charla o evento educativo donde aprendas más sobre este tipo de enfermedad.

También puedes realizarte un examen preliminar de tu nivel de flujo de aire pulmonar, para ver si en efecto se encuentra acorde a tu edad o existe algún tipo de limitación (No siempre será la EPOC, la responsable de un bajo nivel respiratorio).

Por último comparte todo lo que aprendas por las redes sociales, para que ayudes a educar a otros y recuerda utilizar la etiqueta
#DíaMundialdelaEnfermedadPulmonarObstructivaCrónica en todas tus publicaciones.