FOTOGRAFÍA DE FERNANDO CHUY

Hoy se conmemora el Día Internacional de la Mujer, una jornada especial para luchar por la igualdad  de la mujer en todos los ámbitos de la sociedad.

Esta fecha se utiliza en todo el mundo para reivindicar los derechos de las mujeres que se encuentran en condición de desventaja incluso en los países considerados como desarrollados. Según datos de la ONU, solo 1 de cada 4 escaños parlamentarios alrededor del mundo es ocupado por una mujer.

Cuando hablamos de pobreza las desventajas son aún más agresivas. De los 1,300 millones de personas que viven en situación de pobreza alrededor del mundo, 900 millones son mujeres.

La lucha de las mujeres no ha resultado nada fácil y situaciones que en la actualidad nos parecen bastante comunes, anteriormente eran una anomalía: las mujeres no podían ejercer el derecho al voto durante las elecciones y mucho menos ocupar cargos políticos. Su rol había sido relegado a las tareas del hogar o en fábricas donde sus salarios eran irrisorios.

Aún hoy en día muchas mujeres que trabajan en las denominadas maquilas sufren situaciones de explotación laboral. A pesar de que muchas de ellas desempeñan las mismas funciones que un hombre en las distintas empresas, en la mayoría de ocasiones reciben menos paga por desempeñar su trabajo.

Fotografía de Fernando Chuy

En Guatemala la celebración de este día histórico de lucha y reivindicación de los derechos de las mujeres y niñas cobra especial relevancia especialmente en relación a las exigencias de los colectivos de mujeres y organizaciones de la sociedad civil ante los alarmantes índices de violencia contra la mujer que existen en nuestro país. La fecha también es aprovechada para recordar la tragedia de las niñas quemadas en el Hogar Seguro Virgen de la Asunción, ocurrida un día como hoy hace 5 años en San José Pinula.

ANTECEDENTE HISTÓRICO

El 25 de marzo de 1911 se produjo un trágico incendio en la fábrica Triangle Shirtwaist de Nueva York, donde murieron 123 mujeres y 23 hombres por no poder salir del edificio. Este hecho tuvo mucha repercusión en la legislación laboral americana y en celebraciones posteriores del Día Internacional de la Mujer.