Hoy se celebra el Día Mundial de la Endometriosis con el objetivo de dar a conocer este padecimiento que afecta a un 10 % de la población femenina y que altera significativamente la calidad de vida de las personas que la padecen.
La endometriosis suele intensificarse durante el período menstrual y se caracteriza por un intenso dolor. La endometriosis provoca daños en el aparato reproductor femenino, donde suele aparecer un crecimiento del tejido endometrial, lo que a su vez ocasiona la aparición de quistes y otras malformaciones benignas en los ovarios que en ocasiones provocan infertilidad.
EL MEJOR TRATAMIENTO PARA COMBARTIR LA ENFERMEDAD
La endometriosis es una enfermedad crónica que en ocasiones tarda varios años en ser detectada. Es considerada como una patología benigna que no tiene cura, pero puede ser tratada con una serie de fármacos que atenúan los dolores (antiinflamatorios, analgésicos y hormonas). Cuando la paciente presenta complicaciones más graves, como la aparición de quistes, lo más recomendable es la intervención quirúrgica.
La endometriosis puede provocar infertilidad y menopausia temprana, dependiendo el daño que haya provocado en el área genital. Por lo anterior, los médicos prefieren usar otro tipo de tratamientos antes de realizar métodos más invasivos.