El 27 de enero se celebra el Día Internacional de Conmemoración de las Víctimas del Holocausto, una fecha que busca no solo rendir homenaje a los cientos de personas que murieron en los campos de concentración nazi, sino también tomar medidas para ayudar a los más jóvenes a crear resiliencia en cuanto a las ideologías de odio.

El 27 de enero de 1945, ya hacia el final de la Segunda Guerra Mundial, el ejército soviético liberó el campo de concentración y exterminio nazi de Auschwitz-Birkenau, el más terrible de todos los centros en que fueron deportados y asesinados millones de judíos y de grupos minoritarios de Europa.
¿Por qué se recuerda a las víctimas del holocausto el 27 de enero?
La Asamblea General de la ONU decidió en 2005 declarar este día teniendo en cuenta que fue el 27 de enero de 1945 cuando las tropas soviéticas liberaron el campo de concentración y exterminio nazi de Auschwitz-Birkenau.
Seis millones de hombres, mujeres y niños judíos perecieron en el Holocausto. Y este evento no solo afectó a los países donde se cometieron crímenes nazis sino también en otros muchos lugares del mundo, donde muchas personas también perdieron la vida.
Más de setenta y cinco años después, los Estados comparten la responsabilidad colectiva de abordar los traumas aún vivos, conmemorar los hechos, cuidar de los lugares históricos para guardar la memoria y promover la educación, documentación y la investigación.
Gérmenes del odio: xenofobia, antisemitismo y discriminación de género
Actualmente, se han propagado en la sociedad otros tipos de discriminación, más allá de aquellas promovidas por grupos neonazis o de supremacistas blancos. Hoy el mundo tiene que lidiar con problemas como la xenofobia, la discriminación de género u orientación sexual.

En el complejo de Auschwitz, ahora un museo de la memoria, hay una placa que reza: “For ever let this place be a cry of despair and a warning to humanity”: ahí murieron millones de personas a causa de un impulso racista cuyas consecuencias no podemos enterrar en el olvido.
¿Qué es la xenofobia?
La xenofobia es un temor irracional hacia los extranjeros, lo cual provoca rechazos e incluso puede conducir a actos violentos como maltrato, violación de los derechos básicos de la persona e incluso la muerte del individuo.
Se dice que es irracional, puesto que no necesariamente existen bases que justifiquen el odio o rechazo hacia la persona diferente, más allá de su idioma, color de piel o condición de extranjero.
La xenofobia es uno de los problemas de la actualidad que puede desencadenar crímenes de odio, debido al alto número de inmigrantes que se han visto en la necesidad de abandonar su país bien sea por situaciones bélicas, problemas políticos o falta de oportunidades en el lugar de donde provienen.
El antisemitismo: otro problema de discriminación
El antisemitismo fue el eje fundamental que desató el holocausto nazi. Se conoce como antisemitismo al rechazo hacia la comunidad judía y su discriminación social, económica y política.
Aún hoy en día perviven ideales antisemitas, lo que ha llevado a muchos movimientos en pro de los derechos humanos y ONGs a ponerse manos a la obra para garantizar la igualdad de oportunidades para los judíos en varias áreas de trabajo y países del mundo.