El 4 de octubre se celebra el Día Mundial de los Animales, una fecha promovida por la Organización Mundial de Protección Animal, con el objetivo de frenar la extinción de muchas especies.

El jaguar, yaguar o yaguareté (Panthera onca) es un carnívoro félido de la subfamilia de los Panterinos y género Panthera. Es la única de las cinco especies actuales de este género que se encuentra en América.
¿Por qué se celebra el Día Mundial de los Animales?
Se eligió este día en particular por coincidir con el santo de los animales Francisco de Asís, quién en vida considero que todos los seres que habitamos la tierra somos criaturas de Dios.
En el año 1980 el Papa Juan Pablo II, declaró a San Francisco de Asís patrono de los animales, acción que popularizó la celebración de este día, porque cada año, millones de católicos se congregan junto con sus mascotas en las iglesias para que estas reciban la Bendición de las Mascotas.
Se dice que allá por el año 1200, cuando Francisco de Asís era adolescente, dijo: «debemos comprender cuál es nuestro lugar en la Tierra, ya que nuestro bienestar está conectado al bienestar de todos los animales y el medio ambiente».
Sus palabras, no fueron comprendidas para nada en aquella época, pero actualmente todos los seres humanos sabemos a ciencia cierta, cuan sabia y premonitoria, fue aquella frase.

El mono araña centroamericano (Ateles geoffroyi), también se conoce como mono araña de manos negras. La especie pertenece a la familia Atelidae (monos araña y aulladores). Es uno de los monos del Nuevo Mundo más grande.
La intención de celebrar el Día Mundial de los Animales, es recordarnos que, aunque somos la especie más evolucionada, eso no le quita los derechos y protección al resto de los animales del planeta.
Porque todos formamos parte de una cadena conocida como el ciclo de la vida, y la destrucción de cualquier especie genera grandes estragos en la naturaleza.
¿Cómo celebrarlo?
La mejor forma de celebrar este día, es respetando a todos los seres vivos que conviven con nosotros en el planeta. También asistiendo o realizando actividades educativas que promuevan en las generaciones más jóvenes un sano interés por los animales.
Otra excelente manera, es compartiendo mensajes que sensibilicen y conciencien al resto de los usuarios de Internet, sobre los seres peludos, con plumas o escamas, que viven a nuestro alrededor, pero que no cuentan con conexión wifi para levantar su voz a favor de sus derechos.
Comparte con el hashtag #DiaMundialDeLosAnimales

El tapir centroamericano, norteño o de Baird (Tapirus bairdii) es una especie de mamífero perisodáctilo de la familia de los tapíridos, una de las cuatro especies americanas que existen de tapir.