De acuerdo a los últimos estudios realizados sobre el sueño, nuestra calidad de vida mejoraría notablemente si dedicáramos el tiempo suficiente a tener un sueño de calidad. Dormir bien es fundamental tanto para nuestra salud física como para nuestro bienestar mental. Si usted padece de algún trastorno relacionado con la falta de sueño por favor consulte a un especialista.

En el mundo agitado de hoy, la mayoría de las personas no logran descansar la cantidad de horas que se requieren para tener un sueño reparador. Se estima que una persona adulta requiere entre 7 y 8 horas de sueño, para restaurar las funciones del organismo.

 

CONSEJOS ÚTILES PARA MEJORAR HÁBITOS DEL SUEÑO

  • Un sueño de calidad, está determinado por la cantidad de horas adecuadas que una persona dedique al descanso. Esto le brindará la fuerza y la energía necesaria para que su salud no se vea afectada. Establece tu propio horario y trata de cumplirlo de forma regular.
  • Es importante que el sueño sea profundo e ininterrumpido, para que sea realmente reparador.
  • Trata de usar ropa cómoda y fresca y asegúrate de que la habitación tenga una temperatura agradable.
  • Sí acostumbras echar una siesta durante el día, evita que sea muy larga.
  • Evita comer o hacer ejercicios unas horas antes de irte a dormir.
  • Evita la ingesta de bebidas como el café, el té, chocolate o alcohol, al menos 6 horas antes de ir a descansar.

Nervous woman suffering from insomnia and lying in bed late at night, she is awake and restless, top view

La falta de sueño trae como consecuencia daños irreparables a la salud y la calidad de vida de las personas, afectando a un alto porcentaje de la población a nivel mundial. A continuación, mencionamos los principales trastornos del sueño:

  • Apnea del Sueño: patrones anormales en la respiración durante la etapa de sueño, interrumpiendo el sueño profundo.
  • Insomnio: dificultad para conciliar el sueño o permanecer dormido.
  • Narcolepsia: somnolencia extrema o trastorno crónico del sueño durante el día.
  • Síndrome de las piernas inquietas o enfermedad de Willis-Ekbom: impulso de movilizar las piernas al tratar de dormir, así como sensaciones de hormigueo, ardor y comezón.