Cada 21 de enero se celebra el Día Internacional del Abrazo. La mente maestra detrás de esta conmemoración es Kevin Zabourney, un estadounidense quien preocupado por las escasas muestras de afecto que existían entre los miembros de su propia familia pensó en crear una fiesta que sirviera de excusa para hacer algo placentero: dar y recibir abrazos.
La primera vez que se conmemoró esta fecha especial fue en 1986, en un pequeño pueblo de Michigan. La fecha se ha ido popularizando y en la actualidad se celebra a nivel internacional.
BENEFICIOS DE DAR Y RECIBIR ABRAZOS
- Nos hacen ser más seguros. El ser humano es frágil por naturaleza, sobre todo en sus primeros años, abrazar a un bebé, además de aportar una buena dosis de cariño, otorga seguridad y sensación de confianza.
- Nos otorgan dosis de placer. Cada vez que alguien nos abraza o damos un abrazo, nuestro cerebro genera 2 sustancias (dopamina y serotonina) que juntas producen un coctel que ayuda a reducir el estrés, proporcionándonos tranquilidad.
- Cubren nuestras necesidades afectivas. Recibir abrazos nos ayuda a enfocarnos y mantener niveles óptimos de felicidad. Los abrazos nos hacen ser más funcionales cada día.
- Ayudan a vencer la timidez. Los psicólogos aseguran que los abrazos les permiten a las personas tímidas entrar en confianza, ser más abiertos, espontáneos y seguros de sí mismos.
- Nos hacen ser más saludables. Aquellos que no tienen contactos físicos frecuentes poseen una frecuencia cardiaca y una presión arterial mucho más alta que quienes reciben abrazos constantemente.
¿Cómo dar y recibir abrazos en medio de una pandemia?
A partir del año 2020 la forma en que nos relacionamos con los otros sufrió una profunda transformación, si antes los abrazos eran escasos, ahora con los riesgos y las recomendaciones sanitarias de prevención de contagios parecen un acto en peligro de extinción. Desde Indagador SCV creemos firmemente que los abrazos son un acto revolucionario en un mundo cada vez más falto de amor. Los animamos a que no se dejen vencer por el miedo y muestren su afecto a sus seres queridos siempre que tengan la oportunidad.