
Fotografía de Edgar Tuy
En algún tiempo se pensó que cuando se «extinguieran» las sociedades llamadas «primitivas» la labor del antropólogo concluiría, pero no fue así. Esta ciencia social en tiempos modernos, donde la diversidad cultural está generando constantes conflictos, se hace cada vez más indispensable debido a la necesidad de obtener conocimiento sobre la dinámica de las sociedades a partir del trabajo de campo y la etnografía.
¿Qué estudia la antropología?
La antropología es la ciencia social que, entre otras cosas, se encarga de describir y comprender aquello que el humano dice, hace y piensa. Diferentes figuras, durante el último siglo, reflexionaron sobre el desarrollo biológico social y cultural humano desde distintos ángulos, lo cual contribuyó a que la antropología madurara hacia la ciencia que conocemos hoy. El antropólogo se ocupa de estudiar diferentes campos como: la antropología sociocultural o etnología, la arqueología, la antropología filosófica, la antropología lingüística, la antropología biológica, la antropología forense y demás campos en los cuales la antropología se encuentra inmiscuida.
Una labor sumamente demandante
La antropología es un trabajo sumamente demandante pues el o la profesional de la antropología debe crearse el hábito continuado de leer, escribir y crearse aptitudes para el debate y la investigación. La finalidad de este conjunto de habilidades hace que puedan colaborar en distintos ámbitos que implique investigación, docencia o promoción social.

Este mes la Fundación de Antropología Forense de Guatemala exhumó los restos óseos de 9 personas en el paraje San Francisco en Choatalún, San Martín Jilotepeque, Chimaltenango.
¿Por qué se celebra el 27 de julio el Día del Antropólogo?
Quizá queridos lectores se sorprendan si les decimos que no existe un consenso respecto al por qué de la fecha, pero es que en realidad no lo hay. Incluso se sabe que a lo largo del año existe más de un día dedicado al profesional antropólogo o antropóloga. Lo que sí es cierto es que el jefe de redacción de este medio de comunicación dedicó algunos años de su vida al estudio de esta noble profesión y la fecha coincide con la fundación del Colegio de Graduados de Antropología de Argentina, el cual se instauró con la finalidad de establecer la jerarquización de esta disciplina como actividad profesional y la promoción de la investigación.