La palabra “pizza” proviene del griego pēktos, que significa sólido o coagulado. Dicho platillo es una de los más emblemáticos de la gastronomía italiana.
La pizza consiste en una masa circular horneada, elaborada con harina de trigo, sal, agua y levadura. Esta se recubre con una salsa hecha a base de tomate y queso mozzarella, a la que se le agregan diversos ingredientes como cebolla, chile pimiento, jamón, pepperoni, anchoas, etcétera. La forma tradicional de cocinarlas es en un horno de leña.
HISTORIA DETRÁS DE LA PIZZA
La pizza como se conoce en la actualidad tiene sus orígenes en Nápoles, Italia, donde las personas que habitaban sus alrededores agregaban tomate a un pan plano elaborado a base de levadura. Sin embargo, sus antecedentes más remotos podrían rastrearse en las antiguas culturas de Egipto, Persia, Grecia y Roma que consumían pan de trigo.
Durante el período 521-500 a. C., los soldados persas se alimentaban con un pan plano, queso fundido y dátiles. En la antigua Roma, los soldados comían también un pan plano aderezado con aceite de oliva y hiervas.
CÓMO SE CELEBRA EL DÍA MUNDIAL DE LA PIZZA
En Indagador SVC creemos que la mejor manera de rendirle tributo a esta exquisitez gastronómica es comiendo nuestra pizza favorita. Independientemente de si usamos cubiertos o comemos con las manos, si las preparamos nosotros o las pedimos a domicilio, comamos una pizza. Su variedad de sabores (hawaiana, pepperoni, cuatro quesos, napolitana, margarita) está para satisfacer los paladares más exigentes.