FOTOGRAFÍA DE DANILO DE JESÚS RAMÍREZ

Cada año, millones de lesbianas, gays , bisexuales y transexuales deciden tomar las principales calles de sus ciudades para expresarle al mundo su sentir y demostrarle al lado más conservador de sus sociedades que existen diversas formas de amar y hay luz más allá de la posición del misionero. Este año, las calles de la capital guatemalteca se vistieron color arcoíris el sábado 25 de junio con un desfile multitudinario que recordó al carnaval de Río de Janeiro.

El Día Internacional del Orgullo LGBT+, también conocido como Día del Orgullo Gay se celebra cada año el 28 de junio, pero queda a criterio de las organizaciones y colectivos que integran estas comunidades celebrarlo el día que mejor les convenga. El desfile cuenta con una serie de eventos que las agrupaciones de la diversidad sexual realizan públicamente, para luchar por la igualdad y la dignidad.

En la actualidad, existen muchos países donde la diversidad sexual es perseguida y criminalizada, por parte de las leyes y las autoridades. Por el contrario, en otros países ya ha sido aceptada a nivel estatal. Sin embargo, la sociedad sigue estando muy lejos de aceptar esta realidad.

Para promover la tolerancia, la igualdad de derechos ante la ley, la no discriminación y la dignidad de las personas LGBT se celebra en todo el mundo el Orgullo Gay.

Marcha del orgullo gay recorre las calles de la Ciudad del Futuro, Guatemala, el sábado 25 de junio de 2022. Fotografía de Danilo de Jesús Ramírez

¿Por qué se celebra el Orgullo Gay el 28 de junio?

El Día Internacional del Orgullo LGBT se celebra el 28 de junio debido a la conmemoración de los disturbios de Stonewall (Nueva York, EEUU) ocurridos en el año 1969, que marcaron el inicio del movimiento de liberación homosexual.

Ese día hubo una redada policial en el pub Stonewall Inn, situado en un barrio de Nueva York. Como respuesta, surgieron de forma espontánea diversas revueltas y manifestaciones violentas, que pretendían protestar contra un sistema que perseguía a los homosexuales.

Estos disturbios, junto con otros hechos que ocurrieron posteriormente, son considerados como las primeras muestras de lucha del colectivo homosexual en Estados Unidos y en el mundo. Se consideran los precedentes de las marchas del Orgullo Gay.

Fotografía de Danilo de Jesús Ramírez