¡DE USTED DEPENDE!
Estamos recién pasando el 12 de octubre que antes se le denominaba día de la Raza y luego día de la Hispanidad, el hecho es exactamente lo mismo, es una fiesta de España cuya celebración sin duda también de alguna manera ha sido una imposición. La celebración tiene un motivo histórico como fiesta nacional española, se conmemora la llegada de Cristóbal Colón a América y el descubrimiento del Nuevo Mundo, un 12 de octubre de 1492. Fecha que supuso un antes y un después en el transcurso de la Historia, ya que trajo consigo el contacto entre dos mundos tan diferentes: Europa y América.
Repito es un hecho histórico, pero que según quien construye la narrativa de la historia, algunos le llaman encuentro entre dos mundos, otros le denominan conquista, otros, invasión u otra designación, pero cada uno tiene sus propios argumentos de sustentación y desde luego son válidos para quien escribe y para los destinatarios de la narrativa. Sin duda en España en esta celebración se enaltece el trabajo de los colonizadores, los esfuerzos por llevarse toda la riqueza de los bienes encontrados en el nuevo mundo. En América cada vez es más fuerte el reconocimiento del saqueo, la agresión directa de un país a otro, haber sometido a los habitantes originarios a la esclavitud y acabar con las culturas, son hechos que no caben en el marco de encuentro de dos mundos sino más bien de invasión y agresión.

Fotografía de Esteban Biba
Para quienes pertenecemos a países hispanoamericanos, se ha adoptado el 12 de octubre como fecha de conmemoración. Aunque las formas de conmemorar varían de acuerdo a cada país, en algunos lugares se hace un reconocimiento especial y se destaca la labor desarrollada por quienes configuran la diversidad étnica y las raíces del país. En Guatemala ésta fecha del 2021, se ha conmemorado con actos que a mi criterio rebasaron el límite del derecho a manifestar y lo que se ha visto es un acto vandálico, el cual opacó cualquier mensaje que pudo haber traído la manifestación. Queda en la duda si era una situación que salió de control o si parte del plan consistía en causar destrozos al patrimonio de la ciudad; de lo que es realmente cierto es que los que nos autodeterminamos indígenas no nos vemos en ese vandalismo. Los indígenas buscamos consensos apelamos al diálogo a pesar de que el gobierno en ocasiones ignora las auténticas demandas sociales de la comunidad indígena.
Considero que una fecha como esta, debe permitir conocer la riqueza cultural que tenemos y que a pesar del saqueo e intento de exterminio, seguimos existiendo y continuaremos luchando por la reivindicación mediante el diálogo. Condenamos los hechos que crean una imagen distorsionada de la lucha por el reconocimiento de nuestros legítimos derechos. Sin embargo, apoyar o condenar este hecho: ¡De usted depende!

Fotografía de Edgar Tuy