FOTOGRAFÍA ESBIN GARCÍA

Ha terminado una semana santa diferente a las dos anteriores debido a que ahora se reanudaron las procesiones y en los lugares turísticos funcionaron los restaurantes y hoteles, el contacto físico fue casi igual que cuando no existía esta pandemia, entonces vale la pena preguntarse ¿Qué pasará luego del relajamiento de semana santa?, no está clara la respuesta debido a que será durante las siguientes dos semanas cuando se conozca lo que ocurrirá, son dos semanas en que habrá incubado la enfermedad y podría haberse producido un alto número de contagios.

En caso la población hubiera acudido masivamente a vacunarse seguramente el resultado podría haber sido positivo, eso significa un retorno a la nueva normalidad, pero debido a la poca afluencia de la población a los centros de vacunación, podría ocurrir que se produzca un nuevo pico de casos y con ello un elevado número de muertos.

Ojalá como resultado de la vacunación o del contagio la inmunización de rebaño empiece a ser una realidad, ello podría significar que esta semana santa haya sido una especie de parteaguas, en que se haya pasado de los contagios masivos a una especie de tolerancia física, pero como dije en las líneas anteriores dependerá de la respuesta en la salud de la población durante las siguientes dos semanas.

Por el momento no se tiene conocimiento del impacto que tendrá esa fiesta santa, pero de lo que ya se tiene información es del incremento en el número de accidentes en las diversas carreteras, mismos que dejaron una alta cantidad de muertos y pérdidas materiales, asimismo el alto número de personas que perdieron la vida como consecuencia de haberse ahogado en ríos, lagos y mares. Todo ello sin contar el número elevado de víctimas como resultado de la violencia y la inseguridad.

Sea resultado de la violencia, los accidentes o del COVID, la población guatemalteca continúa enfrentando dolor y sufrimiento. En los dos primeros casos como resultado de la imprudencia y la intolerancia, en el tercero como resultado de la poca transparencia que se ha empleado para adquirir las vacunas o de la poca madurez para vacunarse y con ello inmunizarse.

En mi caso estaré al tanto de lo que ocurra en las siguientes semanas, vigilando porque se haga todo lo más correctamente posible.