
Fotografía de Lozano
El impacto económico más crudo de la crisis aún no se percibe. Pero es cuestión de esperar unos días para que la situación se acentúe y podamos observar con mayor detalle cuáles son los efectos adversos que la emergencia sanitaria suscitada a partir del Covid-19 tendrá en la economía guatemalteca.
La firma de investigación Región 7 realizó un estudio de opinión con una muestra de más de mil empleados y emprendedores que responden cuáles han sido las acciones que han tomado y cómo repercuten las medidas de prevención en su desempeño, aquí podemos vislumbrar los primeros efectos que la pandemia ha ocasionado en el país. Se hace evidente que la salud y la vida son factores que deben prevalecer por encima de cuestiones financieras, pero el factor económico sigue siendo clave a la hora de hacer cualquier tipo de análisis ante esta situación crítica.
Según la encuesta realizada por Región 7, 9 de cada 10 empresas consultadas reportaron una reducción de sus ingresos en marzo. Si tomamos en cuenta que lo conveniente a partir de ahora para hacerle frente al virus es endurecer las medidas, no podemos más que esperar que los bolsillos guatemaltecos salgan todavía más golpeados.
“Enfrentar la crisis, ser solidarios y no descuidar la economía”
Definitivamente este tipo de circunstancias pondrá a prueba la capacidad del gobierno para hacerle frente a la crisis y detener la ola de contagios, pero más importante aún, sentará un precedente a la humanidad para sobreponerse a la adversidad. Esta mañana salió publicado en elPeriódico una columna de opinión de Richard Aitkenhead en donde se hace un minucioso análisis del estudio citado anteriormente. Aitkenhead nos habla sobre la importancia de hacer un balance entre salud y economía, lea la columna completa, aquí.
Indagador SVC publicará en los próximos días el estudio completo acompañado de algunos análisis adicionales.