La Red Legal de Personas que Viven con VIH ofreció una conferencia de prensa esta mañana dando a conocer el 8avo informe sobre la situación de Derechos Humanos de las personas con VIH y la población en más alto riesgo y la respuesta de Estado frente a este sector.

Hoy se revelaron datos verdaderamente alarmantes que denotan el avance del virus del VIH, sobre todo en la población juvenil e infantil:

  • El Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública y de Asistencia Social, reportó que a diciembre del 2018 hay un total de 36, 949 casos de VIH y VIH avanzado, de esos 2, 373 son menores de 15 años.
  • Solamente 804 casos son atendidos en las Unidades de Atención Integral. 267 casos se atienden en el Hospital Rooselvelt y 227 casos en la Clínica Luis Ángel García.
  • En cuanto a la niñez se reportan 208 niños, en situación de orfandad infectados con VIH, que son atendidos entre el Hospital Rooselvelt y la Clínica Luis Ángel García. 107 son huérfanos de padre, 34 de madre y 67 de ambos padres.
  • El 1.4 5% de personas atendidas con VIH padecen de alguna discapacidad:  27 con discapacidad auditiva; 18 con discapacidad física, 13 con discapacidad visual, 6 con discapacidad mental y 10 con otro tipo de capacidad.

Cada semana nuevos casos

César Ovidio Gálvez, representa a la Asociación Vida, quienes son pacientes que viven con VIH y son tratados en el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social -IGSS- , explica que ellos mismos hacen un monitoreo en la Clínica de Infectología del IGSS, en zona 9, y han observado surgen de  dos a tres caso semanales de personas infectadas con VIH. La población que prevalece es la de los jóvenes que trabajan pricipalmente en los call centers. Gálvez señala la importancia de buscar una estrategia de prevención.

En la siguiente VideoNota, César Ovidio Gálvez, habla acerca de la forma en que se vulneran los Derechos Humanos en el Seguro Social en cuanto al desabastecimiento de medicamentos para sus terapias y cómo la centralización de los servicios de esta institución afecta a la población de los departamentes y que se trasladan  para tratar el virus en la capital.

[wpvideo 15tkvJaR]

Trabajadoras sexuales: el Estado de Guatemala es el principal violador de Derechos Humanos de las personas con VIH

Adriana Carillo, coordinadora nacional de Mujeres en Superación, que representa a 29, 300 mujeres que ejercen el trabajo sexual, señala que entre la población hay mujeres que viven con el virus VIH.

Carrillo indica que entre los prinicipales retos que debe tener este nuevo gobierno con las personas que portan el VIH será brindar salud integral y tener conciencia que son vidas humanas con las que se está tratando. También dijo que no basta que el  Gobierno diga que hay 16 clínicas de atención integral, señaló la importancia que dichas clínicas estén abastecidas de medicamentos, que garanticen una atención de calidad, el acceso a pruebas de VIH y a la prevención. 

Mirá la VideoNota donde Adriana Carrillo, señala que el pricipal violador de Derechos Humanos es el Estado de Guatemala, ya que además, estigmatiza, violenta y discrimina a las personas que viven con VIH.

 

[wpvideo bxHypxqQ]