Desde 1968, las Antorchas de la Libertad han iluminado el 14 de septiembres calles y avenidas de Guatemala.
Dichas antorchas se encendieron por primera vez, en el Obelisco en 1951, siguiendo la idea que había surgido un año antes durante los Juegos Centroamericanos.
En 1968 es cuando el uso de las antorchas empieza a ser constante. En 1996, con la suspensión de los desfiles, la actividad de las antorchas cobra más importancia.
La tradición es que la antorcha es encendida en Guatemala hasta llegar a Costa Rica, pasando por todos los paìses Centroamericanos para celebrar la Independencia del istmo.
De acuero con Gobernación Departamental se encienden 42 mil antorchas y cada año van en aumento.
Las antorchas sobreviven entre quejas y aceptación
A muchas personas les molesta la idea de las antorchas pues consideran que afectan el fluido vehicular, mientras para otras resulta ser una fiesta única en el año que no van a dejar pasar para convivir y festejar.
Departamentos se organizan para el traslado de antorchas
En redes sociales autoridades indican dónde puden ir los participantes a obtener el fuego para las antorchas.
@PMT_VILLANUEVA recomienda #precaución en el #TraficoVN agentes apoyan a grupos de escolares que participan en antorchas y llegan frente a la @MuniVillaNueva a encender el fuego patrio!!! pic.twitter.com/1VJVYlSe9N
— Dalia Santos🚔 (@SantosDalia) September 14, 2019
#MesPatrio100
Estudiantes de #Joyabaj, #Quiché, participan en encendido de antorchas en #Quetzaltenango.Vía @Henry__Popa pic.twitter.com/nm0hzRSpZp
— Stereo100Noticias (@stereo100xela) September 14, 2019
#MesPatrio100
Instalan en #Retalhuleu un área para encender antorchas. Esta ubicada frente al palacio municipal.Vía @EstuardPerez pic.twitter.com/RElFPGPStF
— Stereo100Noticias (@stereo100xela) September 14, 2019
Fuente: AGN
Comentarios Recientes